La contracción en llegada de turistas aún es tímida en Comunitat Valenciana

La contracción en la llegada de turistas aún es tímida en la Comunitat Valenciana pero se mantiene la tendencia expansiva[…]

La contracción en la llegada de turistas aún es tímida en la Comunitat Valenciana pero se mantiene la tendencia expansiva en el gasto medio diario, según el informe trimestral de Coyuntur.

La llegada de turistas internacionales a la Comunitat Valenciana ha registrado una notoria contracción en el crecimiento desde las magníficas tasas de 2017 ( 15,5 % de promedio anual), y ha mantenido la misma tendencia de desaceleración hasta llegar finalmente a tasas negativas, del -0,4 % en agosto, si bien se observa tendencia al estancamiento.

La progresiva ralentización que se viene produciendo desde comienzos de año en las pernoctaciones hoteleras culminó en julio y agosto con tasas de crecimiento interanual negativas (-1,3 % en promedio), y el gasto de los turistas internacionales mantiene una línea de crecimiento alrededor del 3,5 %, pero ha sufrido una fuerte contracción desde los altísimos ritmos de crecimiento de 2017.

En la Comunitat, el gasto medio por persona mantiene la senda de recuperación en este trimestre iniciada en el trimestre anterior, alcanzando tasas de variación positivas en torno al 3 %, y el gasto medio diario continúa con la misma dinámica de crecimiento estable del período anterior, con valores porcentuales en torno al 2 %.

Publicidad

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha estimado que 2018 concluirá con la visita de 81,2 millones de turistas extranjeros, un 0,8 % menos que el número de visitantes del año pasado que fue de 81,9 millones de personas.

Según el informe trimestral de Coyuntur, en el cuarto trimestre se espera la llegada de 15,3 millones de visitantes, un 2,2 % menos que en el mismo periodo de 2017 (15,6 millones de turistas).

Maroto ha calificado estos datos como "muy positivos" y que mantienen a España "como un gran país receptor de turismo".

En cuanto al gasto, las previsiones adelantadas hoy por la ministra reflejan que el año se cerrará con 89.440 millones de euros desembolsados por los turistas internacionales, lo que supone un 2,8 % más que en 2017.

Para el periodo de octubre a diciembre, el Gobierno prevé que los turistas extranjeros se gastarán 17.539 millones, un 3,4 % más que en el cuarto trimestre del año pasado.

La titular del departamento de Turismo ha destacado que estos datos suponen la "normalización en los flujos con un incremento de la calidad de los turistas".

En el acumulado de los ocho primeros meses del año (a falta de los datos oficiales de septiembre) han visitado España 57,3 millones de turistas internacionales, un 2,8 % más que en el mismo periodo de 2017, con un gasto total de 62.230 millones, un 2,8 % más.

En este periodo enero-agosto, el gasto medio por turista se situó en 145 euros, un 6,5 % más que en el mismo periodo de 2017.

Cataluña y Baleares, por este orden los destinos principales por comunidades autónomas, acusaron sendos descensos en el número de turistas hasta agosto y en comparación con los ocho primeros meses de 2017.

En el caso de Cataluña, la principal autonomía en número de llegadas con el 23,4 % del total hasta agosto, el número de visitantes descendió un 5,5 % en ese periodo, en tanto que el gasto de los visitantes se disparó un 6,6 %.

Según Reyes Maroto, en Cataluña "la inestabilidad política es un hecho y un motivo para que vengan menos turistas internacionales".

La ministra ha confirmado hoy que desde Turespaña se ha reforzado en el exterior la campaña de mercadotecnia de Cataluña como destino, con 196 actuaciones.

Asimismo, ha recordado el "compromiso" del Gobierno para "recuperar la normalidad institucional" en Cataluña.

En cuanto a Baleares, Maroto ha dicho que se trata de un caso "distinto" al catalán y ha comunicado que su departamento está trabajando conjuntamente con la administración autonómica para "evitar congestiones, mejorar el destino y el modelo" de turismo.

Ha afirmado que el modelo para Baleares es una apuesta "por la calidad más que por la cantidad" debido, ha añadido, a que se trata de un destino "con espacio limitado".

Con respecto a las últimas lluvias torrenciales en algunas zonas de la isla, Maroto ha comentado que no tendrían por qué afectar al flujo final de turistas hacia Baleares a cierre del año.

La ministra ha informado también de un "fortalecimiento" del turismo rural, que hasta agosto ha acumulado un incremento del 2,7 % en el número de pernoctaciones.

También ha resaltado los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social del sector en el mes de septiembre, que han supuesto un incremento del 3,7 %, hasta más de 2,5 millones de trabajadores.

El dato, según Turespaña, supone el 13,2 % del total de afiliados en la economía nacional.

.

En portada

Noticias de