Un experto de la UE aconseja vigilar el brote de Xylella que afecta a la vid

Donato Boscia, coordinador del programa de la Unión Europea de lucha contra la Xylella fastidiosa, la bacteria que ha destruido[…]

Donato Boscia, coordinador del programa de la Unión Europea de lucha contra la Xylella fastidiosa, la bacteria que ha destruido millones de olivos en Italia y que se ha extendido a Francia y a España, recomienda vigilar estrechamente el brote de este patógeno detectado en vides de las islas Baleares.

Boscia ha destacado que en la Comunidad de Madrid se ha notificado una única alarma de esta bacteria, cuya presencia ya ha sido detectada en Baleares y Alicante.

En declaraciones a Efe, asegura que, aunque el carácter insular de las Baleares facilita el aislamiento de esta variedad de Xylella, su amenaza potencial sobre un sector tan importante para España y para Europa como el vitivinícola aconseja "extremar la vigilancia sobre este brote".

Este experto italiano coordina el equipo de la UE elegido para contener y mitigar la plaga que causa esta bacteria, descubierta hace cinco años en Italia, donde ya se ha consolidado como "un gran problema económico y social" pues la genera un genotipo "muy severo" para el olivo y que en los últimos cinco años se ha extendido por un territorio de unos 7.500 kilómetros cuadrados.

Publicidad

En el caso de Baleares, la variedad de Xylella localizada en Ibiza es la misma que la que afecta al olivo en Italia, aunque "lo más preocupante para toda Europa", ha enfatizado, es la detección en Mallorca de otra variedad de bacteria, descubierta antes en California (EE UU) y que daña severamente a las vides.

"Es una situación a considerar y a seguir con mucha atención, porque representa un peligro potencial para toda la viticultura del continente europeo; por fortuna, Mallorca es una isla, una frontera natural y en teoría es relativamente fácil mantener controlada a la Xylella fastidiosa", ha señalado.

Ha calificado de "discretamente buena" la coordinación existente entre los países europeos afectados por esta plaga y ha valorado la "importante labor de coordinación" que ha emprendido la Comisión Europea en este asunto.

"Las medidas para afrontar este problema se están adoptando en los países con niveles diferentes de eficiencia", ha opinado Boscia, quien ha destacado los "grandes obstáculos y dificultades" existentes en Italia, a pesar de que esta bacteria se ha extendido por el 40 por ciento de toda la región Puglia, la principal productora de aceite de oliva italiano.

Ha explicado que la legislación y los trámites burocráticos vigentes en Italia impiden actuar rápidamente en las fincas afectadas por la Xylella fastidiosa y que incluso se ha creado una corriente de opinión contraria a algunas de estas actuaciones entre los agricultores.

En el caso de Francia, el brote de esta bacteria se localizado en la Provenza, Costa Azul y Alpes Marítimos, así como en la isla de Córcega pero, afortunadamente, la bacteria prevalente no afecta a especies de interés agrario sino a vegetación espontánea o a plantas ornamentales.

Boscia ha recordado que la Xylella fastidiosa es una bacteria muy "peligrosa" porque muta y se recombina genéticamente con mucha rapidez, lo que dificulta su detección y erradicación.

.

En portada

Noticias de