Ribera dice que no hay diferencia que justifique un trato de favor al diésel

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho hoy que la constatación más importante que está detrás de[…]

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho hoy que la constatación más importante que está detrás de la equiparación del impuesto al diésel a la gasolina es que "no hay diferencia que justifique un trato desigual por razones ambientales".

En su intervención en un desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Ribera ha señalado además que el recorte del 35 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que los países de la Unión Europea (UE) exigirán a los nuevos vehículos a partir de 2030 es "un paso adelante que debe entenderse como una buena noticia para el sector".

Sobre la reunión en la que se adoptó este acuerdo, Ribera ha indicado que "fue una discusión muy interesante con la convicción de que la aportación de la industria del automóvil es fundamental en un proceso de movilidad limpia para poder cumplir con nuestras obligaciones ambientales y energéticas".

Asimismo, ha destacado que esto permitirá a la industria "innovar y liderar la transición hacia una movilidad libre de emisiones de efecto invernadero en un momento clave para no quedar al margen del cambio global, así como incentivar la importante innovación que está viviendo esta industria desde hace tiempo".

Publicidad

Para Ribera, la evolución tecnológica del coche eléctrico "desempeñará un papel importante en la electrificación de la demanda, tanto por el impulso al desarrollo de baterías como por el hecho de que el incremento de cuota del mercado de vehículos supondrá un crecimiento importante en la demanda de electricidad".

"El sector de la automoción es fundamental para la economía y ha hecho un esfuerzo de ajuste, de actualización y eficiencia en los últimos años y siempre está en pleno proceso de cambio", ha apuntado la ministra.

Asimismo, Ribera ha apuntado que "no solamente importa el ensamblaje de las marcas principales, cuyas matrices están fuera de España, también implica la modernización de la industria auxiliar de componentes".

"La revolución del transporte es un proceso en marcha y es conveniente que los fabricantes españoles se posicionen en la producción de vehículos de cero emisiones si no quieren perder la competitividad en el futuro respecto a los fabricantes asiáticos", ha remarcado.

Por último, Ribera ha considerado que el conjunto de estas tecnologías en el sector del transporte representarán, en el contexto económico, un "reto para los sectores estratégicos, como el energético, el de la automoción, el de las tecnologías de información de las comunicaciones y el de ordenación del espacio urbano".

.

En portada

Noticias de