Recreación de trashumancia y ordeño de ovejas, en Esparragosa de la Serena
Esparragosa de la Serena (Badajoz) acoge hoy la jornada festivo-divulgativa "Pastor, Oveja y Queso, El Alma de la Serena", que[…]
Esparragosa de la Serena (Badajoz) acoge hoy la jornada festivo-divulgativa "Pastor, Oveja y Queso, El Alma de la Serena", que organiza la Asociación Cultural Asbaraguzza y que incluye una recreación de trashumancia de pastoreo, ordeño de ovejas y elaboración de quesos a la antigua usanza.
La actividad se enmarca en las jornadas divulgativas para el conocimiento del patrimonio olvidado que cada año desarrolla este colectivo y esta edición se han centrado en descubrir las formas tradicionales de labranza y prácticas ganaderas de los antiguos pastores de La Serena.
El objetivo primordial es concienciar a la población en general y los jóvenes y niños en particular de la necesidad de valorar el rico legado patrimonial, tanto material como inmaterial, heredado de los antiguos pastores antepasados.
En una comarca, la de la Serena, eminentemente ganadera y con especial dedicación al cuidado del ganado ovino merino y sus derivados, destaca la asociación.
La jornada ha comenzado con la visita a una explotación ovina, de la que han formado parte vecinos ataviados con trajes típicos de labranza y acompañados de animales equinos.
En la explotación han conocido las técnicas antiguas y modernas de ordeño, y acto seguido, se ha realizado una visita a una quesera del municipio, donde los asistentes han descubierto técnicas modernas de elaboración de quesos y transformación de lácteos.
Después ha habido una ruta trashumante con ganado ovino, en la que se ha realizado una visita cultural desde los chozos que servían de refugio de pastores hasta la plaza principal.
Este espacio está transformado en un escenario de vida pastoril con chozos de paja, abrevaderos, aperos de esquileo, cencerros, cancillas, corrales con ovejas y gallinas, perros de pastoreo e incluso cantinas para la degustación de quesos y vinos de la Villa del Vino, que así es conocida Esparragosa de la Serena.
La programación se completa con talleres para el aprendizaje de elaboración de quesos, así como talleres infantiles a cargo de la Escuela de Pastores de Extremadura de Castuera.
También habrá talleres sobre ordeño y elaboración de quesos a la antigua usanza, a cargo de queseras tradicionales del municipio y se desarrollarán e impartirán talleres de juegos populares ancestrales.
Posteriormente, la cantina ofrecerá degustación de migas extremeñas y vino, además de dulces típicos de la comarca.
Por la tarde será turno para el taller de folclore extremeño y un pasacalle musical a modo de cencerrada por los principales enclaves de la localidad.
Tras él, y de regreso a la plaza de España, se desarrollarán bailes regionales, a cargo de la Sección Folk de Asbaraguzza y para despedir la jornada habrá una gran fiesta con música de los 70, 80 y 90.
.