COAG pide reunión urgente a consejero para ver cómo bodegas fijan precio uva
La organización agraria COAG de Castilla-La Mancha ha solicitado una reunión urgente al consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, para[…]
La organización agraria COAG de Castilla-La Mancha ha solicitado una reunión urgente al consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, para analizar "el sospechoso modus operandi" de las grandes bodegas a la hora de fijar los precios de la uva.
En un comunicado difundido hoy, COAG ha considerado que las cotizaciones similares que figuran en las tablillas que han hecho públicas algunas bodegas "podrían responder a un presunto pacto y sería un delito contra la libre competencia".
El sindicato agrario ha denunciado que, "campaña tras campaña se repite la misma mecánica: esperan a que la bodega de referencia en la región presente su tablilla para no pagar la uva a los viticultores por encima de las cotizaciones recogidas en la misma".
Al este respecto, el presidente regional de la coordinadora agraria, Ángel Galve, ha lamentado que "un puñado de empresarios se benefician del esfuerzo de miles de viticultores indefensos ante este tipo de prácticas comerciales abusivas".
Y, ante esta situación, pedirán al consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, que el Ejecutivo autónomo lidere una investigación, junto con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, para dirimir si los grandes industriales vinícolas están alterando de forma artificial el mercado en beneficio propio.
Las primeras tablillas presentadas reflejan una bajada media cercana al 20 % respecto a las cotizaciones de la vendimia pasada, muy alejadas de la situación real de mercado, ha subrayado la organización.
Y ha recordado que las existencias de final de campaña, 28,1 millones de hectólitros, son las más bajas de los últimos 5 años y las estimaciones de producción a nivel nacional, 43 millones de hectólitros, no justifican este descenso.
Además, los precios medios de exportación se han revalorizado un 16 % durante el primer semestre del año, tal y como recoge el último informe presentado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).EFE
1010525
.
.