El precio de ver el fútbol en Europa: cada vez menos partidos gratis

La temporada de fútbol 2018/2019, que ya ha disputado sus primeros encuentros, cuenta este año con una diferencia sustancial respecto[…]

La temporada de fútbol 2018/2019, que ya ha disputado sus primeros encuentros, cuenta este año con una diferencia sustancial respecto a la anterior: el desembolso económico. En España, la oferta de contenidos en abierto es mínima y depende de Gol Televisión, que emite un partido de Liga y dos de Segunda División por semana ?aunque de equipos no europeos? a los que se suman un encuentro por jornada de Europa League y Copa del Rey. El resto de partidos ? a diferencia de lo que ocurría el pasado año, cuando Antena 3 emitía parcialmente la Champions? quedan supeditados al pago. Tal y como ya contamos en este artículo, la oferta de fútbol en la televisión española se articulará este año en torno a cuatro operadores: Movistar Liga de Campeones, Movistar Partidazo, BeIN LaLiga y La Liga 123 TV.

Este año, tras el abandono de Vodafone de la lucha por los derechos del fútbol, el espectador que quiera disfrutar de todos los encuentros deberá abonarse a Movistar al precio de 125 euros mensuales, 80 si reduce este consumo futbolero a los partidos de Primera y Segunda División. Hay otras opciones, como contratar Orange TV (9,95 euros al mes con BeIN La Liga y Liga 123 o 24,95 si queremos ver los encuentros de Champions League ? 22.95 si prescindimos del paquete de cine, series y BeIN?) o Vodafone TV (57 euros al mes por ocho partidos de primera división y Copa del Rey).

La oferta queda estructurada de la siguiente forma:




Aunque es cierto que la presente temporada el desembolso económico es sustancialmente mayor para los más futboleros,
el pago es ya la tónica general en el resto de ligas europeas, donde el número de encuentros gratuitos disminuye cada año:

Más información

En portada

Noticias de