Montilla-Moriles prevé aumento del 25 % de uva

La Junta y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegido (DOP) Montilla-Moriles esperan que la producción de este[…]

La Junta y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegido (DOP) Montilla-Moriles esperan que la producción de este año supere en un 25 por ciento a la de 2017, en que se recolectaron 36'8 millones de kilos de uva, sobre todo blanca y con predominio de la variedad local Pedro Ximénez.

Así lo han explicado el delegado de Agricultura de la Junta en Córdoba, Francisco Zurera, y el presidente de la DOP, Javier Martín, en la presentación en rueda de prensa del "Análisis de la Vendimia 2018", donde han valorado que la uva de este año es de "excelente calidad", y han coincidido en su previsión del mantenimiento de los precios.

Zurera ha puesto de relieve la tradición "histórica" que el cultivo de la uva y la elaboración de vino tiene en Córdoba, cuyo "buque insignia" es la DOP Montilla-Moriles, donde "se producen algunos de los vinos más antiguos de España con esa protección".

Una DOP que ampara distintos tipos de vinos, entre los que destacan los tradicionales generosos, elaborados mediante el sistema de criaderas y soleras, con un gran prestigio y producidos de manera artesanal, dando lugar a vinos como el fino, el amontillado, el oloroso o el Pedro Ximénez, entre otros.

Publicidad

En Montilla-Moriles hay 4.890 hectáreas de viña y casi 7.000 familias viven de estos vinos, lo que para el delegado de Agricultura, da una idea de "la importancia" de este cultivo y esta industria para la vida de los pueblos y la permanencia de una cultura ligada a esta producción.

Zurera ha recordado que la Consejería de Agricultura está elaborando un diagnóstico socioeconómico de la viticultura del marco de producción Montilla-Moriles, contando con la colaboración del Consejo Regulador de las DOP que, actualmente, se está encargando de realizar encuestas a casi 300 agricultores y bodegueros del marco sobre costes, valoración y caracterización socioeconómica del viticultor.

El presidente de las DOP Montilla-Moriles, Javier Martín, ha afirmado que la vendimia de la zona se inició con las variedades "Chardonnay" y "Sauvignon Blanc", para la elaboración de vino joven; durante la semana del 20 de agosto se inició la corta de la variedad principal "Pedro Ximénez" para elaboración de ese vino dulce, del que los operadores de las zonas de Montemayor, Montilla, Puente Genil y Montalbán son los principales elaboradores.

Así, Martín ha precisado que está prevista la elaboración del producto blanco sin envejecimiento durante la primera semana de septiembre en la zona de Montilla, y para mediados de septiembre se iniciará en la zona de Moriles.

Este año la vendimia empezó más tarde, el pasado 8 de agosto, a diferencia de las últimas campañas, si bien Martín ha restado importancia a los efectos de la tormenta del pasado 20 de agosto, que afectó a parcelas de la sierra de Montilla, y ha indicado que a fecha de 30 de agosto se han recolectado 1'6 millones de kilos de uva, un 37 por ciento de ellos de calidad superior y un 63 por ciento proveniente de zona de producción.

Las exportaciones de vinos y vinagres durante el primer semestre de 2018 han supuesto una facturación de 6,43 millones de euros en la provincia de Córdoba, un 18 por ciento más que en el año anterior, cuando se vendió al exterior por valor de 5,47 millones de euros.

.

En portada

Noticias de