Clavijo destaca papel del Fdcan en "desarrollo y cohesión del Archipiélago"
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha manifestado hoy en el municipio grancanario de Mogán las actuaciones impulsadas a[…]
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha manifestado hoy en el municipio grancanario de Mogán las actuaciones impulsadas a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) que, en su opinión, sirven para cohesionar aún más al archipiélago.
Clavijo ha asistido a la colocación de la primera piedra de las obras del nuevo aparcamiento anexo al Centro de Salud de Arguineguín, que contará con un total de 486 plazas de estacionamiento.
Durante el acto, en el que estuvo acompañado por la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, el dirigente nacionalista destacó el compromiso del Ejecutivo regional con la ejecución y puesta en funcionamiento de mejoras paulatinas en muchas de las instalaciones y de los recursos de infraestructuras públicas que disponen las islas.
Así, el presidente subrayó que el Fdcan fue creado en el año 2016 para promover la realización de acciones que contribuyan a la cohesión económica y social territorial, así como al desarrollo económico de Canarias y a la creación de empleo en el archipiélago.
A su juicio, este programa ha supuesto "un gran impulso a la economía en un momento complicado por la reducción del presupuesto que generó la crisis y las limitaciones de la regla de gasto impuesta desde el Gobierno central", y agregó que "los resultados ya se están viendo en toda Canarias, donde se generando empleo por encima de la media española".
Sobre las obras del nuevo aparcamiento en Arguineguín, que supone la actuación con mayor presupuesto en este municipio del sur grancanario, Clavijo insistió en que "lo importante es que las cosas se hagan",
En su opinión, esta obra en Mogán "es solo un ejemplo más de las actuaciones que se desarrollan en las islas" a través del FDCAN que, apostilló, "no solo se centran en mejorar y construir infraestructuras fundamentales para el bienestar de la población, sino que también contribuyen al desarrollo económico y a la generación de empleo".
"También inciden en otras áreas estratégicas para el futuro de nuestras ocho islas como son la formación, el conocimiento y el impulso de la I D i", subrayó.
Mientras se realizan las obras del nuevo aparcamiento, el nuevo estacionamiento del Centro de Salud de Arguineguín será habilitado en las parcelas situadas en las calles Carmita Hernández e Itahisa, donde además de 200 plazas para vehículos también se han asignado nuevas localizaciones para contenedores de residuos, parking para discapacitados y nuevas señales para conductores y peatones.
La obra del edificio destinado a aparcamientos tiene un plazo de ejecución de 24 meses, consta de dos plantas en sótano con capacidad para 486 sitios y plaza pública en cubierta; y ha sido adjudicada por importe de casi 7 millones de euros, financiados con la subvención del Gobierno canario y recursos propios de Mogán.
Cuando finalicen las obras, el consistorio asumirá a través de gestión directa el edificio de aparcamientos, como aprobó en el pleno municipal en noviembre de 2017, un acuerdo incluía informes técnicos relativos a la sostenibilidad económica de la actuación.
El Ayuntamiento está obligado a garantizar la estabilidad y la sostenibilidad financiera y, para poder cumplir con esos requisitos, ha realizado un estudio económico que recoge la previsión de ingresos y gastos para la explotación del servicio.
Entre los gastos previstos están los del personal para mantener abierto 24 horas al día, el funcionamiento de este servicio, los seguros para la responsabilidad de explotación, el mantenimiento y la conservación de maquinaria, ascensores, sistema contra incendios, detección y extracción de humos y otras instalaciones del edificio subterráneo, así como consumos y suministros de agua, luz, teléfonos, billetaje, material de oficina y de limpieza.
También están previstos gastos menores, imprevistos y pago de impuestos, además de las amortizaciones del inmovilizado, determinando el valor residual del aparcamiento tras 25 años de actividad.
Para hacer frente a todos estos gastos, una vez finalizada la obra y en cuanto sea posible la puesta en marcha del nuevo aparcamiento, se establecerán unas tarifas que serán especiales para los residentes y otros colectivos, que incluirán los primeros 90 minutos de estacionamiento gratuito en el Centro de Salud.
La superficie de la plaza pública proyectada será de más de unos 8.320 metros cuadrados e incluirá un edificio polivalente de 500 metros cuadrados, un kiosko de restauración, un área de juegos infantiles y zona de adultos, espacios dedicados al deporte con canchas deportivas, espacios para realizar ejercicios con máquinas biosaludables, zonas de sombra, zonas de vegetación y áreas de esparcimiento.
La alcaldesa de Mogán Onalia Bueno manifestó que el grupo de Gobierno local "tuvo claro desde un primer momento cuáles eran las necesidades de llevar a cabo este proyecto que se había convertido en una reivindicación social".
Además, Bueno resaltó que a través de la gestión municipal del nuevo edificio "la primera hora y media será gratuita para todos los vecinos indistintamente de la franja horaria en la que hagan uso del aparcamiento".
Las parcelas que albergarán de forma temporal las 200 plazas de aparcamiento, hasta ahora anexas al Centro de Salud, se encuentran en la calle Carmita Hernández y la calle Itahisa, en la parte trasera de las viviendas sociales y a menos de cinco minutos a pie del actual aparcamiento.
.