¿Qué es el «timo de la diarrea»?
Las cifras eran abrumadoras y preocupaban al sector e, incluso, a las autoridades británicas. Las falsas denuncias por intoxicaciones alimentarias[…]
Las cifras eran abrumadoras y preocupaban al sector e, incluso, a las autoridades británicas. Las falsas denuncias por intoxicaciones alimentarias que presentaban turistas británicos pasaron de un 500 por ciento en 2013 a ser prácticamente inexistentes este verano.
Pero, ¿en qué consistía este fraude que le ha valido a la industria, según datos de la Guardia Civil, 60 millones de euros?
El timo consistía en la presentación de falsas denuncias por parte de turistas británicos por supuestas intoxicaciones alimentarias a touroperadores que ofrecían el paquete del «todo incluido».
El tique de un antidiarreico bastaba para pedir desorbitandas indemnizaciones por unas «lamentables» vacaciones en algunos de los destinos más turísticos de España y más visitados por los británicos, como las Islas Baleares, la Costa Blanca y Benidorm, las Islas Canarias o la Costa del Sol.
Una grupo «agentes comerciales» merodeaban por los alrededores de los hoteles para «cazar» turistas, a quienes se les indicaba la mecánica para formalizar la denuncia a cambio de una parte de la indemnización.
El resto lo hacían los bufetes de abogados encargados de gestionar las denuncias y que también se llevaban parte del pastel.
