¿Cómo y cuándo se puede ver el eclipse de Luna de esta noche, el más largo del siglo?
Esta noche llega el eclipse lunar más largo en cien años, un fenómeno maravilloso que podrá verse a simple vista[…]
Esta noche llega el eclipse lunar más largo en cien años, un fenómeno maravilloso que podrá verse a simple vista desde toda España. La Luna saldrá por el horizonte parcialmente teñida de marrón o rojo oscuro y, pasados unos minutos, se teñirá completamente de unos colores muy vivos por los que recibe el nombre de «Luna de sangre», «Luna de fuego» o, sencillamente, «Luna roja». Además, el eclipse no llegará solo: muy cerca de la Luna podremos ver un intenso punto luminoso de color rojizo, debido a la presencia del planeta Marte. Además, y a diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones, el fenómeno será muy largo: el eclipse durará más de tres horas y la fase total, en la que el satélite está totalmente cubierto de un halo rojo, se extenderá una hora y 43 minutos.
El eclipse de luna roja será visible desde Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Será visible en toda España sin necesidad de usar ningún tipo de instrumento, aunque es cierto que unos prismáticos permitirán verlo con más detalle. Eso sí, el eclipse de Luna se verá mejor en lugares oscuros y situados en zonas despejadas, sin árboles o altos edificios que puedan tapar al satélite.
El eclipse parcial, en el que solo una parte de la Luna estará teñida de rojo, comenzará a las 20.25 y acabará a las 00.19. Por otra parte, la fase total de eclipse total empezará a las 21.30 y finalizará a las 23.13. Sin embargo, en España esta noche la Luna saldrá por el horizonte después de que el eclipse ya haya comenzado.
Desde la mitad oriental de la Península y desde Baleares, se podrá ver cómo una Luna parcialmente eclipsada sale por el horizonte. Sin embargo, desde la mitad occidental de España veremos que la Luna sale por el horizonte ya en la fase total del eclipse.
¿Cómo saber qué ocurrirá en el lugar donde vives? Aquí hay algunas indicaciones, pero te recomendamos que consultes la web del Instituto Geográfico Nacional, donde viene indicado el momento de la salida de la Luna provincia por provincia.
Madrid:
Hora a la que sale la Luna: 21.28. El eclipse comenzará a dos minutos de entrar en su fase de totalidad.
La Coruña:
Hora a la que sale la Luna: 21.56. Nuestro satélite saldrá por el horizonte totalmente eclipsado.
Santander:
Hora a la que sale la Luna: 21.37. La Luna ya estará totalmente eclipsada.
Zaragoza:
Hora a la que sale la Luna: 21.20. Durante diez minutos, se podrá ver cómo la Luna se oscurece poco a poco hasta entrar en la fase de totalidad.
Barcelona:
Hora a la que sale la Luna: 21.07. Los barceloneses podrán ver durante algunos minutos cómo la oscuridad va devorando al satélite antes de la fase de totalidad.
Valencia:
Hora a la que sale la Luna: 21.12. Durante unos minutos, la Luna roja estará mordida.
Cádiz:
Hora a la que sale la Luna: 21.30. Coincide con la fase de totalidad.
Cáceres:
Hora a la que sale la Luna: 21.37. La Luna ya estará completamente eclipsada.
Palma de Mallorca:
Hora a la que sale la Luna: 21.00. Desde la isla podrán ver el eclipse parcial durante media hora antes de que la Luna se eclipse completamente.
Santa Cruz de Tenerife:
Hora a la que sale la Luna: 20.54. El eclipse parcial ya habrá comenzado y esperarán más de media hora hasta que comience el total.
Además de todo esto, hay más opciones para ver el eclipse de Luna. El fenómeno se retransmitirá en directo desde Namibia a través del canal «Sky-live.tv». Además, a partir de las 22.00 el Planetario de Madrid y la Obra Social «La Caixa» ofrecerán, en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid AAM, una jornada de observación pública con telescopios en la explanada del Planetario, de acceso totalmente gratuito.
