Esta noche llega la Luna de sangre, el eclipse lunar más largo del siglo XXI

Esta noche ocurrirá el eclipse lunar más largo en cien años, un fenómeno maravilloso que podrá verse a simple vista[…]

Esta noche ocurrirá el eclipse lunar más largo en cien años, un fenómeno maravilloso que podrá verse a simple vista desde toda España. La Luna saldrá por el horizonte parcialmente teñida de marrón o rojo oscuro y, pasados unos minutos, se teñirá completamente de unos colores muy vivos por los que recibe el nombre de «Luna de sangre» o «Luna de fuego».

El eclipse de Luna se prolongará durante más de tres horas, aunque la apoteosis, la fase en la que la Luna estará completamente teñida de rojo, se extenderá una hora y casi 43 minutos (todo un regalo comparado con el eclipse lunar total más corto del siglo, en abril de 2015, que no llegó a los cinco minutos).

El eclipse lunar será visible desde Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. En España, la mitad de la península verá que la Luna aparece por el horizonte ya parcialmente eclipsada.

Por eso, y para no perderte la fase de totalidad, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) recomienda buscarla en cuanto empiece a salir por el Este. Para eso, explican, es mejor situarse en un lugar que permita ver la Luna sin obstáculos, como un sitio algo elevado, para poder mirarla desde el primer momento que salga en el horizonte.

Los mejores lugares, al Este

Los mejores lugares para ver el eclipse de Luna estarán en la mitad oriental de la península y en Baleares, que es donde se podrá mirar a la Luna antes de que comience el inicio de la fase total.

El eclipse parcial comenzará a las 20.25 y acabará a las 00.19. El eclipse total empezará a las 21.30 y finalizará a las 23.13. Sin embargo, en España la Luna saldrá por el horizonte después del comienzo del eclipse. Naturalmente, saldrá antes en el Este, por lo que desde estos lugares podrá seguirse una mayor porción de todo el eclipse.


La fase total del eclipse lunar será visible desde toda España. Pero en la parte oriental la Luna emergerá del horizonte antes de que comience esta etapa
La fase total del eclipse lunar será visible desde toda España. Pero en la parte oriental la Luna emergerá del horizonte antes de que comience esta etapa
-
Observatorio Astronómico Nacional-IGN

Por ejemplo, en Madrid la Luna saldrá a las 21.28 horas y en dos minutos comenzará la fase total, mientras que en La Coruña saldrá las 21.56, con el eclipse total ya comenzado. En Barcelona verán aparecer el satélite bastante antes, a las 21.07, por lo que habrá más tiempo para contemplar cómo va esfumándose en la fase parcial.

Después de esta noche, habrá que esperar otros seis meses para repetir la experiencia, en enero de 2019.

El alineamiento de Marte

Los eclipses totales de Luna se producen cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, al proyectar nuestro planeta su sombra sobre el satélite cuando está en fase de Luna llena. Sin embargo, esta no desaparece de la vista, sino que se tiñe de rojo. Este proceso, que parece mágico, se produce debido a la filtración de la luz solar a través de la atmósfera terrestre hacia la superficie de la Luna, eliminando sus componentes azules y dejando pasar solo la luz roja.

Además, el eclipse de Luna no llegará solo. Marte estará en oposición en relación con la Tierra y el Sol, por lo que será muy visible esta noche.

El eclipse se retransmitirá en directo desde Namibia, a través del canal sky-live.tv con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL y del Observatorio de altas energías HESS, y desde el Museo de la Ciencia y el Cosmos, a través del canal de Facebook de Museos de Tenerife. Estas dos actividades cuentan con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Más información

En portada

Noticias de