Diversificación y descentralización, rasgos de la industria valenciana
Un estudio realizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) en colaboración con la Universitat Politècnica[…]
Un estudio realizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) en colaboración con la Universitat Politècnica de València ha concluido que el tejido industrial valenciano destaca por la gran diversificación sectorial de sus empresas y por su descentralización geográfica.
El catedrático de Economía Aplicada y profesor de la Politècnica, Francisco Mas, principal encargado del estudio, ha recalcado en la presentación del informe que la Comunitat Valenciana es eminentemente industrial, principalmente del sector manufacturero, ya que, tras Cataluña, es la segunda región que mayor porcentaje de empleo industrial genera, un 12,1 %.
A su vez, ha destacado que la industria valenciana está "relativamente diversificada", ya que la conforman "varios sectores que complementan ese dibujo de la industria".
Mas ha abundado en la localización de la actividad industrial de la Comunitat y ha asegurado que hay cinco grandes regiones industriales dentro de la Comunitat que agrupan el 49,5 % de las empresas, destacando la región del área metropolitana de València, en torno a la cual se agrupan el 29,7 % de las empresas valencianas.
Mas ha explicado que el 97 % de las comarcas de la Comunitat cuentan con empresas usuarias de Redit, lo que supone una gran descentralización de las empresas usuarias y evidencia, a su vez, "la importancia de Redit como elemento vertebrador del territorio".
El presidente de Redit, Fernando Saludes, ha destacado que los Institutos Tecnológicos "se adaptan a la realidad y trabajan a pie de polígono, especialmente con pequeñas y medianas empresas", convirtiéndose así en "la primera red nacional de apoyo a pymes".
Saludes ha resaltado la "vigencia del modelo de los Institutos Tecnológicos", ya que "tras más de 30 años desde su creación, los datos demuestran que somos organizaciones eficaces en el apoyo a la innovación del tejido industrial".
Por otra parte, el presidente de Redit ha reiterado que los Institutos Tecnológicos "buscan la sostenibilidad, no la rentabilidad" y ha valorado la importancia y riqueza de la colaboración entre las instituciones públicas y las privadas. En este sentido, Saludes ha afirmado que los ingresos de Redit el pasado año fueron de 97 millones de euros, de los cuales "el 64 % provino de entes privados".
Ha reivindicado una mayor inversión por parte del Estado en I D y ha destacado que en el año 2017 Redit captó "casi 16 millones de euros de programas nacionales y europeos" y que ayudaron a que sus empresas clientes "percibieran 45,7 millones". La inversión total inducida por esta actividad es "superior a los 153 millones", lo cual "demuestra que Redit contribuye de manera notable a la economía de la región".
Redit es una asociación privada sin ánimo de lucro que cuenta con 11 Institutos Tecnológicos repartidos por toda la Comunitat que dan servicio a más de 13.000 empresas.
.