El Gobierno eleva el techo de gasto de 2019 en 5.230 millones, su mayor alza desde 2014
El gasto crecerá con fuerza el próximo ejercicio a través del mayor incremento del techo presupuestario en cinco años. El[…]
El gasto crecerá con fuerza el próximo ejercicio a través del mayor incremento del techo presupuestario en cinco años. El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de hoy el límite de gasto no financiero para 2019: aumentará en 5.260 millones hasta los 125.064 millones de euros, un 4,4% y el mayor alza desde los Presupuestos de 2014. En palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, esta medida será clave para asentar unos Presupuestos "expansivos".
El aumento se queda a medio camino de los 15.000 millones que pedía Podemos y las demandas cercanas a Ciudadanos de mayor prudencia en el gasto. El propio PSOE pedía 8.000 millones para 2018. Ante el rechazo mayoritario de las comunidades del PP, que anticipa una oposición dura a las cuentas socialistas, Montero ha llamado a no caer "en pataletas".
Porque lo que se votará en ls Cortes no será el techo de gasto, pero sí los objetivos de estabilidad en los que se basan. La relajación de la senda de déficit beneficiará a todas las administraciones: para 2019 será de dos décimas más para las regiones y la Seguridad Social y una para el Estado. En la senda de estabilidad el Estado alcanzará el equilibrio, junto a las comunidades autónomas, en 2021. Para 2020 tendrá un 0,1% del PIB de déficit mismo porcentaje que las regiones, que en 2019 deberán cerrar en el 0,3% mientras que el Estado tendrá un objetivo del 0,4%. El gran quebradero de cabeza será la Seguridad Social, que tendrá una meta del 1,1% en 2019, un 0,9% en 2020 y el 0,4% en 2021.
En cuanto a la regla de gasto, fruto de la relajación que va a aprobar el Gobierno para municipios y regiones, marcará que el desembolso puede crecer un 2,9% en 2019, un 3% en 2020 y un 3,1% en 2021. "Las nuevas metas apenas cambian para el Estado y beneficiará a comunidades y Seguridad Social", ha resumido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En definitiva, "mayor gasto para los servicios públicos".
Estimaciones conservadoras
Junto al techo de gasto, la ministra de Economía, Nadia Calviño, presentó el cuadro macroeconómico actualizado. Si bien mantiene el 2,7% para este año y el 2,4% del que viene, revisa a la baja en una y dos décimas respectivamente la estimación para 2020 y 2021 al 2,2% y al 2,1%. Pese a que el consumo se incrementa frente a ls anteriores previsiones y el gasto público también, se reduce la aportación de la demanda exterior, lo que explica que se mantengan las previsiones estos dos años pero
En tres años se crearán 1,199 millones de puestos de trabajo. A finales de 2019 se alcanzará el nivel perdido durante la crisis de 20 millones de afiliados. El paro será del 15% este año, del 13,4% el siguiente, el 12% en 2020 y el 10,7% en 2021. En cuanto al desempleo se reducirá en cuatro años en cerca de un millón de personas. Las previsiones han sido definidas como "prudentes" por Calviño en la rueda de prensa. "Las estimaciones del anterior Gobierno fueron tildades de no creíbles por distintos organismos", ha sentenciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
