Fedetaxi no se sumará al paro de Barcelona contra el recurso de Fomento
La Federación Española del Taxi, Fedetaxi, no se sumará al paro convocado por la Élite Taxi para el próximo día[…]
La Federación Española del Taxi, Fedetaxi, no se sumará al paro convocado por la Élite Taxi para el próximo día 25 de julio contra la decisión del Ministerio de Fomento de recurrir el reglamento del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC).
El AMB, que preside la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, aprobó el 26 de junio de manera definitiva un reglamento que condiciona a una autorización previa el ejercicio de la actividad de los servicios urbanos realizados por las licencias VTC en el ámbito metropolitano de Barcelona.
Así, los vehículos de alquiler con conductor tendrían que tener, aparte de la licencia de VTC, una segunda autorización del Instituto Metropolitano del Taxi.
Fomento anunció ayer que presentará un recurso contra dicho reglamento porque invade las competencias estatales en materia de licencias VTC.
A ello se ha sumado hoy la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de suspender cautelarmente y de forma provisional el reglamente, a petición la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Leal ha explicado, en declaraciones a Efe, que Fedetaxi respeta la decisión de los compañeros de Barcelona, pero "no estamos por la labor de apoyarla" si el Gobierno y, finalmente, la justicia entienden que se ha vulnerado la ley en el caso de Barcelona.
Según Leal, el Gobierno ha trasladado hoy a la federación su disposición a crear un marco adecuado para el sector del taxi, por lo que "tenemos que respetarlo y esperar a ver qué hace el Ejecutivo antes de plantear las cosas bajo presión, lo que no lleva a ningún lado".
Leal ha recordado que el Gobierno prevé convocar la conferencia sectorial de taxi y, a su juicio, las cosas "se deben hace así, de arriba abajo, y no de abajo arriba".
La patronal cree que las cosas se deben hacer de otra manera y que desde el Gobierno se den competencias adecuadas para que cada administración local pueda regular esta cuestión.
En opinión de Fedetaxi, la unilateral reglamentación de los servicios VTC por parte de una entidad metropolitana, como ha ocurrido en Barcelona, "subraya la urgencia respecto a las actuaciones a tomar".
Fedetaxi considera que la modificación de la legislación sectorial es una tarea de todos -administraciones, sectores y usuarios- y requiere la coordinación y el consenso necesario a nivel estatal para que sea estable, perdurable y marque unas reglas de juego seguras y que permitan la seguridad jurídica y económica que precisa el futuro del sector de la movilidad urbana, donde el taxi es actor principal.
Las medidas unilaterales a medio y largo plazo no ayudan al taxi y vuelven a envolver en litigios la actividad del taxi, poniendo en riesgo su futuro, advierte la federación.
Por su parte, Unauto VTC, la mayor organización representativa del sector del alquiler de vehículos con conductor en España, ha señalado que, con la suspensión de forma cautelar por parte del TSJC del reglamento del AMB y hasta la resolución final del caso, el sector de las VTC "podrá seguir operando en el área metropolitana de Barcelona, tal y como lleva décadas haciendo".
La asociación espera que "los miles de conductores que han encontrado en el sector una alternativa profesional puedan seguir trabajando sin problemas y que los barceloneses dispongan cada vez de más alternativas de movilidad".
Unauto ha asegurado estar "a disposición de cualquier administración pública que quiera dialogar acerca del sector del transporte de pasajeros inferior a nueve plazas, que incluye tanto al taxi como a las VTC".
Además, ha recordado que ya existe un marco normativo para la convivencia del taxi y las VTC, aprobado por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados en mayo de 2018.