SpinLaunch, una start up que cuenta con 40 millones de dólares para construir una catapulta espacial

Airbus, Alphabet y Kleiner Perkins están respaldando el esfuerzo de la compañía para lanzar cohetes al espacio

Coches voladores. Curas para la muerte. Y ahora, catapultas espaciales. Bendita seas, California, por no dejar que la realidad te detenga.

El 14 de junio, una start up de Silicon Valley llamada SpinLaunch reveló los primeros detalles de sus planes para construir una máquina destinada a lanzar cohetes al espacio.

Para lograr su objetivo, la compañía garantizó 40 millones de dólares de inversores tecnológicos, incluyendo Airbus Ventures, el GV de Alphabet (antes Google Ventures) y Kleiner Perkins, afirma Jonathan Yaney, fundador y director ejecutivo.

SpinLaunch sigue siendo muy hermético sobre cómo funcionará exactamente este artilugio, pero su nombre revela lo fundamental.

Publicidad

En lugar de usar propulsores como el queroseno y el oxígeno líquido para encender un cohete, la compañía planea poner en órbita un cohete que viaje en un radio estrecho de hasta 5.000 millas y luego dejarlo ir, más o menos lanzando el cohete al borde del espacio, en cuyo punto puede encenderse y poner en órbita cargas útiles que incluyen satélites.

¿Por qué haría alguien algo así? Bueno, Yaney está tratando de trabajar alrededor de los límites que la física supuesto en la industria de lanzamiento de cohetes durante décadas.

Para vencer la gravedad y la atmósfera de la tierra, los cohetes deben ser casi perfectamente diseñados, e incluso entonces pueden empujar sólo una carga útil relativamente pequeña al espacio.

Los objetos llevados en un cohete típico conforman menos del 5 por ciento de su masa, el resto sería el combustible y el cuerpo. (Los pasajeros y la carga de un aeroplano, por el contrario, pueden totalizar hasta la mitad de la masa del aeroplano).

El llamado sistema de lanzamiento de energía cinética de SpinLaunch utilizaría electricidad para acelerar el proyectil, haciendo gran parte del trabajo para combatir la gravedad y atravesar la atmósfera. En teoría, esto significa que la compañía podría construir un cohete más simple y menos costoso que sea más eficiente en el transporte de satélites. «Algunas personas lo llaman un lanzamiento sin cohetes», dice Yaney. «Parece una locura.

Parece fantástico. Pero en realidad estamos usando componentes industriales relativamente de baja tecnología para dividir este problema en trozos manejables».

Siguiendo los pasos de Elon Musk Space Exploration Technologies Corp., docenas de empresas han empezado a intentar hacer cohetes pequeños y baratos que pueden ser lanzados semanalmente o incluso diariamente.
Estos cohetes más pequeños han sido construidos para transportar una nueva generación de satélites del tamaño de una caja de zapatos, denominados smallsats, que están repletos de imágenes, telecomunicaciones y equipo científico. Los cohetes son sólo versiones miniaturizadas de los grandes modelos tradicionales que han volado durante décadas.

NUEVO CONCEPTO

SpinLaunch es una nueva forma de entender el concepto de cohete. «Estamos muy intrigados por el uso innovador de la energía cinética de rotación SpinLaunch para revolucionar el mercado smallsat», afirma en un correo electrónico Wen Hsieh, socio general de Kleiner Perkins. «El SpinLaunch puede ser alimentado por fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, eliminando así el uso de combustibles tóxicos y peligrosos para cohetes».

SpinLaunch tiene un prototipo funcional de su lanzador, aunque la compañía ha declinado proporcionar detalles sobre cómo funciona exactamente o lo cerca que está de un sistema definitivo.
Planea comenzar a operar en 2022, asegura, poniendo en órbita varios cohetes al día y cobrando menos de 500.000 dólares por cada despegue.

Las mejores compañías de cohetes del mundo suelen lanzar una vez al mes, y la mayoría de los rivales de SpinLaunch han estado tratando de cobrar entre 2 millones y 10 millones de dólares por el lanzamiento de un pequeño cohete. Si la start up es capaz de alcanzar sus metas, será fácilmente la compañía más barata y más prolífica del espacio.

En portada

Noticias de