El grupo Petrus invertirá más de 15 millones en nuevas promociones en Madrid

Petrus Grupo Inmobiliario estudia varios proyectos para invertir entre 15 y 20 millones de euros en nuevas promociones en la[…]

Petrus Grupo Inmobiliario estudia varios proyectos para invertir entre 15 y 20 millones de euros en nuevas promociones en la Comunidad de Madrid, según explica Bruno Rabassa, vicepresidente ejecutivo de la compañía, quien espera que cristalice alguna de las operaciones en las próximas fechas.

Rabassa indica, en una entrevista con Efe, que tras cerrar cinco operaciones en Cataluña en los últimos seis meses por 68 millones de euros, el foco lo han puesto ahora en nuevos proyectos en el área urbana de Madrid, para los que están "estudiando varias operaciones" y cuentan con inversión de "un fondo latinoamericano".

Un fondo con el que Petrus contactó tras sus promociones en Barranquilla (norte de Colombia), una a punto de entregar y otra cuya construcción comenzará en mes y medio, que se han sumado en los últimos meses a otras tres en Madrid, incluida una en San Sebastián de los Reyes (norte de Madrid) cuya obra empezará en agosto.

Barranquilla, Madrid y Barcelona son los únicos tres centros de actividad de Petrus Grupo Inmobiliario, que en España no atiende a solicitudes en otras zonas geográficas, aunque les lleguen "muchas oportunidades para invertir".

Publicidad

"Ya hemos estado en el norte, sur, este y oeste de la geografía española, pero en 1992 tomamos la decisión estratégica de concentrarnos en Madrid y Barcelona porque eran mercados que ofrecían mayor estabilidad, pese a que tengan también mayores barreras de entrada económicas y de especialización", explica el vicepresidente de la compañía, fundada hace 53 años.

De hecho, cree que fue un acierto de la generación anterior del grupo familiar, puesto que esa especialización en los mercados de Barcelona y Madrid ayudó a la empresa a superar la crisis económica surgida en 2007: "Eso nos ha permitido seguir vivitos, respirando y coleando".

"Madrid y Barcelona son muy diferentes desde el punto de vista inmobiliario", opina Rabassa, quien ve diferencias también con los mercados de Valencia, Málaga u otras grandes ciudades.

Respecto a Madrid, Rabassa apunta que hace años ya consideraban que el "stock" de vivienda era técnico y que cuando se reactivara el mercado los promotores no tendrían capacidad de reacción para "colocar vivienda inmediatamente y satisfacer la demanda que ha estado contenida durante la crisis".

A ello se suma la inversión extranjera, "en ocasiones con retornos extremadamente ajustados", para conformar un mercado residencial madrileño con los precios al alza y con "las dificultades que están encontrando muchísimos promotores" ante "la escasez de suelo".

Rabassa no contempla la salida a bolsa de Petrus, y subraya que hasta ahora sus contactos con fondos de inversión han sido únicamente para "alianzas puntuales para proyectos concretos".

Estarían, no obstante, "dispuestos a escuchar acuerdos para buscar vías alternativas" de financiación, aunque, asegura, no están "siendo proactivos en absoluto", porque "la compañía no está en venta hoy por hoy ni total ni parcialmente".

"Si en algún caso hubiera algún fondo de inversión que tuviera una propuesta al respecto, no perdemos nada por sentarnos a escucharlo", admite Bruno Rabassa, uno de los nietos del fundador de Petrus, quien ve el sector aún muy atomizado y con actores que juegan "en diferentes ligas: grandes, medianas y pequeñas".

En ese sentido, define a su grupo como "corredores de fondo, no especuladores", y apuesta por los negocios paralelos que crean "una serie de sinergias", como las filiales de Petrus especializadas: Larvia (consultoría), Luxury Rentals (alquiler de corta estancia) y Alquila Mejor (arrendamientos integrales).

Rabassa expone que no consolidan las cuentas y que la facturación de la promotora el pasado ejercicio alcanzó los 29,5 millones, frente a los 27,1 de 2016.

.

En portada

Noticias de