Gipuzkoa tiene un parque de vehículos menos envejecido que la media española
Gipuzkoa cuenta con un parque de vehículos menos envejecido que la media española, ya que el 43,4 % de las[…]
Gipuzkoa cuenta con un parque de vehículos menos envejecido que la media española, ya que el 43,4 % de las unidades tiene menos de diez años, según la asociación de empresarios de automoción Aega.
El presidente y el secretario general de esta entidad guipuzcoana, José Luis Arrazola y Juan María López Osa, respectivamente, han analizado hoy en una rueda de prensa la situación que atraviesa el sector que, según han advertido, afronta importantes retos como la llegada del "coche conectado" que requieren "cuantiosas inversiones".
Han reclamado, en este sentido, un mayor apoyo por parte del Gobierno Vasco que, según han indicado, ha dejado al sector fuera de la última convocatoria de ayudas para la modernización de equipamientos comerciales.
López Osa ha lamentado que este sector "estratégico" esté fuera de todo el circuito de subvenciones pese a su importante peso en Gipuzkoa, donde emplea a "entre 5.000 y 7.500 personas".
Talleres de reparación de electromecánica, chapa y pintura, servicios de neumáticos, lavado y engrase, concesionarios y servicios oficiales, estaciones de servicio, recambistas y desguaces son algunas de las empresas que componen este amplio sector que, según López Osa, encuentra dificultades para encontrar personal cualificado.
La llegada del coche eléctrico o híbrido y la extensión de los vehículos "conectados" a internet y totalmente automatizados requieren perfiles laborales muy concretos que no son fáciles de encontrar por parte de las empresas, ha añadido Arrazola.
En cuanto al parque de vehículos, Gipuzkoa cerró 2017 con 360.514 unidades, de las cuales 156.685 (el 43,4 %) tenía menos de diez años.
Esto supone un parque menos antiguo que el español, donde los vehículos de menos de una década representaban el 37,9 % del total en el mismo ejercicio, según datos de Aega.
Las previsiones es que el parque crezca este año en Gipuzkoa, donde repunta la matriculación de turismos y motos y desciende la de motocicletas.
La reducción de los márgenes, la falta de ayudas, la existencia de talleres clandestinos, las condiciones que imponen algunos seguros a la hora de reparar vehículos, la "mala publicidad" del sector son algunos de los desafíos de la automoción en Gipuzkoa.
López Osa ha asegurado que la "concentración" y "colaboración" entre unidades empresariales, así como la especialización, diferenciación y fidelización del cliente son otros de los retos en los que trabaja Aega en Gipuzkoa, donde existen 738 talleres operativos
Esta asociación de empresarios celebrará esta tarde en el Aquarium de San Sebastián su jornada anual en la que participarán Ramón Casas, secretario general del GREMI de Barcelona, la mayor asociación de talleres de reparación de España, y Xabier Iragorri, de la agrupación BAT de Bizkaia.
.