Los promotores piden a la Junta apoyo para impulsar el turismo residencial

Benahavís (Málaga), 5 de jun (EFE). El presidente de la Federación Andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial (Fautr), Ricardo Arranz,[…]

Benahavís (Málaga), 5 de jun (EFE). El presidente de la Federación Andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial (Fautr), Ricardo Arranz, ha pedido hoy a la Junta de Andalucía una "connivencia" con el sector privado para poder desarrollar proyectos de turismo residencial.

Así lo ha destacado hoy el representante de los urbanizadores andaluces en la X Jornada de Turismo Residencial, organizada por Fautr en el hotel Villa Padierna, en la localidad malagueña de Benahavís, a la que ha acudido un centenar de profesionales.

El objetivo de la jornada es, según Arranz, "mentalizar a la administración pública", tanto autonómica como municipal, del momento de recuperación en el que se encuentra el turismo residencial. "No podemos perder ni un minuto más, porque esto tiene sus ciclos", ha aseverado.

En este sentido, ha indicado que "es una responsabilidad por parte de la iniciativa privada y una irresponsabilidad por parte de la administración no tomar en serio esto", en relación al resurgir de esta modalidad de adquisición de una vivienda, de la que ha augurado cuatro o cinco años buenos.

Publicidad

Así, ha pedido una "connivencia" entre los sectores público y privado a la hora de la tramitación urbanística y que se tenga en cuenta "la problemática específica de cada ayuntamiento", además de agilidad en los trámites.

Por otro lado, Arranz ha apuntado a los apartamentos turísticos como uno de los problemas del sector, ya que atraen a un perfil bajo de turismo, por lo que ha destacado la calidad como fórmula que ha de plantearse la Costa del Sol en particular y seguir la línea que se inició en décadas pasadas con el príncipe Alfonso de Hohenlohe o José Banús.

"Esa es la responsabilidad que tenemos ahora los empresarios de aquí, de crear esta calidad porque nos diferenciará de los demás".

Por su parte, el arquitecto y director del equipo redactor del Plan General de Marbella de 1986, -vigente en la actualidad tras la anulación del texto de 2010 por parte del Tribunal Supremo-, Alfonso Peralta, ha apuntado a la calidad en la vivienda residencial como fórmula para combatir los efectos del alojamiento vacacional.

Según el experto, muchos promotores se están planteando la posibilidad de construir viviendas de calidad en los centros urbanos: "Cuanto menos se desmadre la cuestión de las viviendas vacacionales, mas probabilidad hay de que la gente quiera vivir allí", para lo que hay que mejorar las ciudades y regular sus usos, ha dicho.

.

.

En portada

Noticias de