Las ventas de automóviles aumentaron un 13,16% en mayo en Canarias
Las ventas de automóviles en Canarias han tenido un siguen mostrando un buen comportamiento en el mes de mayo de[…]
Las ventas de automóviles en Canarias han tenido un siguen mostrando un buen comportamiento en el mes de mayo de 2018, con un incremento respecto al mismo mes del año anterior del 13,16%, ha informado hoy Fredica en un comunicado.
De este resultado, es destacable la cada vez mayor importancia del mercado de vehículos todo terreno, fundamentalmente SUVs, tipo de vehículos que crece en mayo un 35,51% en parte a costa de la venta de turismos, que caen un 2,08%.
Respecto a la venta de vehículos de turismo por canales, destaca el fuerte retroceso de las ventas a alquiladores en mayo, que retrocede un 26%, mientras que el canal de empresas y el canal de particulares crecen respectivamente un 6,64% y 7,02%.
En cuanto a los vehículos todo terreno, el incremento es generalizado en todos los canales, así el alquiler aumenta 40,74%, empresas aumenta un 68,28% y particulares crece un 35,51%
En el mercado de vehículos industriales, mayo presenta también buenos datos, con un crecimiento para todos sus canales del 45,69%.
En el caso de los vehículos industriales medios, igualmente el mercado crece un 16,49%.
El mercado de vehículos pesados crece un 32,50%, mientras que la venta de guaguas también camina en sentido positivo aportando un incremento del 22,73%.
En el caso de las dos ruedas, el mercado de la motocicleta crece un 25,48% mientras que la venta de ciclomotores retrocede un 50%.
En datos acumulados, las ventas de vehículos nuevos crecen en Canarias el 10,54% y en mayo mejoran las ventas en determinadas tipologías de vehículos que habían presentado pequeños retrocesos en los meses anteriores.
A diferencia de lo anunciado a principios de ejercicio, respecto a la moderación del crecimiento en 2018, los datos por ahora no están reflejando cambios de tendencia.
Fredica considera que la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado dan estabilidad a este ejercicio, "por lo que no es probable cambios bruscos en este dinámica durante 2018, aunque habrá que esperar a los próximos meses para determinar el impacto en el consumo que pudiera implicar la nueva situación del país".
.