Unos 62.000 alumnos extremeños participan en el programa de consumo de frutas

Un total de 62.838 alumnos de 380 colegios extremeños participan, durante este curso escolar, en la novena edición del Programa[…]

Un total de 62.838 alumnos de 380 colegios extremeños participan, durante este curso escolar, en la novena edición del Programa Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas, con el que se han repartido más de 200.000 kilos de fruta.

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha visitado el primer encuentro de este programa, que se ha celebrado en el polideportivo "La Granadilla" de Badajoz, ha explicado la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

A este evento han asistido en torno a 500 alumnos y 60 profesores de Educación Infantil y Primaria, pertenecientes a diez colegios de la capital pacense, ha apuntado.

García ha destacado que, como novedad para este curso escolar, el programa ha incluido la ciruela, porque "Extremadura es la mayor productora de España", y otras frutas como la cereza, el albaricoque y la nectarina.

Publicidad

El objetivo del mismo es que los niños se acostumbren a tomar fruta "desde edades tempranas" y ha subrayado que la fruta extremeña "es de mucha calidad y está muy rica".

El Programa Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas lo desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, en colaboración con las de Educación y Empleo y de Sanidad y Políticas Sociales.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de