Abengoa inaugura planta termosolar en Sudáfrica con inversión de 629 millones
Abengoa y sus socios Industrial Development Corporation (IDC) y Public Investment Corporation (PIC) han inaugurado hoy oficialmente la planta termosolar[…]
Abengoa y sus socios Industrial Development Corporation (IDC) y Public Investment Corporation (PIC) han inaugurado hoy oficialmente la planta termosolar Xina Solar One en Sudáfrica, en cuya construcción han invertido 9.459 millones de rand (moneda de Sudáfrica), unos 629,2 millones de euros.
La planta tiene una potencia instalada de 100 megavatios (MW) y emplea tecnología de colectores cilindroparabólicos para generar energía, ha explicado Abengoa en un comunicado.
Ademas incorpora un sistema de almacenamiento térmico con sales fundidas, capaz de acumular la energía necesaria para dar suministro durante 5,5 horas adicionales, lo que contribuye a satisfacer los picos de demanda eléctrica.
La instalación se encuentra cerca de Poffader, en Northern Cape (Sudáfrica), y limita al norte con la parcela de Kaxu Solar One, construida por Abengoa, y que, con 100 MW de potencia y 2,5 horas de almacenamiento térmico en sales fundidas, fue la primera planta termosolar del país en operación con tecnología de colectores cilindroparabólicos.
Abengoa opera en Sudáfrica desde 2009 y Xina Solar One es la tercera planta termosolar que desarrolla en ese país, donde sus instalaciones Kaxu, Khi y Xina Solar One aportan 250 MW de energía renovable a la red nacional de Sudáfrica.
La primera de estas plantas comenzó a funcionar a primeros de 2015, mientras Khi Solar One, de 50 MW y que fue la primera planta de torre y heliostatos en operación en África lo hizo a principios de 2016.
En la construcción de la última instalación, la de Xina Solar One, se crearon más de 1.300 puestos de trabajo, a los que hay que sumar 80 más durante la fase de operación, que se extenderá durante veinte años.
Xina Solar One, ya en funcionamiento, abastece de energía más de 95.000 hogares sudafricanos y evita la emisión a la atmósfera de 348.000 toneladas de CO2 al año.
Además es la primera planta termosolar de Sudáfrica para operar a través de lo que se denomina ventanas de venta de energía, un sistema que parte de un calendario de venta de electricidad firmado con la compañía pública de electricidad sudafricana Eskom, al que la producción de la instalación tiene que ajustarse.
Esas ventanas de venta de energía corresponden a las horas de mayor consumo de energía eléctrica, ha explicado Abengoa.