Aeropuerto Melilla mejorará el actual sistema de aproximación de aviones
El director del aeropuerto de Melilla, Iván Grande, anuncia que AENA elabora un estudio para implementar el sistema de aproximación[…]
El director del aeropuerto de Melilla, Iván Grande, anuncia que AENA elabora un estudio para implementar el sistema de aproximación de base VOR o radioguiado que ya funciona en el aeródromo melillense, para que los pilotos dispongan de una mayor información en las operaciones de descenso .
En rueda de prensa, Iván Grande ha dicho que la "situación geopolítica" de la ciudad obliga a que la aproximación de las aeronaves se tenga que hacer "de forma curva" para no invadir el espacio aéreo marroquí y de ahí la dificultad para instalar el sistema ILS de guiado en línea recta que funciona en la mayoría de aeropuertos del mundo.
Pero anuncia que Aena ha iniciado un estudio para llevar a cabo una implementación del actual sistema de aproximación en base VOR o radioguiado que ya funciona en Melilla, al objeto de incidir en la mejora del apartado de aproximación.
"Se ha iniciado el estudio que se encuentra muy avanzado que nos permitiría mejorar la precisión de la información dada a los pilotos en el descenso y previsiblemente disminuir el techo de nube bajo", ha afirmado, aunque reconoce que este tipo de estudios son "complejos" de ahí que no quiso dar fechas para su conclusión.
Ha aclarado que ni el ILS ni el VOR mejorado reducirían las cancelaciones de vuelos a cero por cuestiones climatológicas y ha dicho que en 2017, de las casi ocho mil operaciones realizadas en las instalaciones melillenses, sólo se dieron 129 cancelaciones, 25 de ellas por viento o techo de nubes bajo.
Asimismo indica que el aeropuerto de Melilla está preparado para trabajar también en horario nocturno si así lo demandan las compañías y de hecho en 2017 se realizaron 724 vuelos nocturnos o incluso de madrugada, incluyendo los especiales para trasplantes de órganos.
El director del aeropuerto afirma que recuperar las conexiones aéreas con Granada, Sevilla y Almería no supondrá una complicación y lo mismo ocurre con el aumento de destinos en verano, al añadirse las conexiones con Barcelona, Palma y Gran Canaria y "la nueva ruta vía helicóptero con Ceuta a mediados de junio".
También apostilla que la pista del aeródromo melillense tiene "las dimensiones suficientes para la flota de aviones que operan en Melilla y para la demanda de operaciones y rutas en marcha".
.