Steinberg (Elcano) cree que España debe prepararse para un menor crecimiento

España tendría que pensar en "algunas reformas de fondo" para cuando dejen de soplar "los vientos de cola" que están[…]

España tendría que pensar en "algunas reformas de fondo" para cuando dejen de soplar "los vientos de cola" que están haciendo que su economía crezca por encima de su potencial, según el investigador principal del Real Instituto Elcano Federico Steinberg, quien cree que 2018 y 2019 serán aún años buenos.

Según Steinberg, España está creciendo a buen ritmo -en un entorno del 2,5 al 3 por ciento-, aunque con una ligera desaceleración que ve "razonable" después de varios años de crecimiento fuerte y por "encima de su potencial", ha dicho a los periodistas, tras participar en el curso "Quo Vadis Europa" de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Ese crecimiento, ha explicado, ha sido propiciado por unos tipos de interés muy baratos, el precio del petróleo y el boom turístico, que prevé que seguirá, aunque "puede que los rivales mediterráneos se estén recuperando".

Para Steingberg, sin esas condiciones España crecerá "un poco menos", reducirá "un poco más lentamente" su tasa de paro y tendrá menos recursos para hacer frente a la desigualdad, que sigue siendo "clave", por lo que considera que "sería bueno pensar en algunas reformas de fondo".

Publicidad

El investigador del Instituto Elcano considera también que el impacto de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendría que ser "pequeño" en el corto y medio plazo en España y en Europa en contexto, como el actual, de fuerte crecimiento de la economía global.

Pero ha advertido el riesgo de un menor crecimiento si se produce una escalada en esa guerra que signifique un deterioro de las reglas del comercio internacional y que "contamine el diálogo internacional".

"De todas formas la Unión Europea y Estados Unidos han llegado a cierto acuerdo en julio que veremos a ver en que se plasma", ha apuntado Steinberg, quien ha destacado que la UE ha podido actuar con más fortaleza gracias a que tiene una política comercial común.

También ha incidido en que al tiempo que defiende los principios del orden comercial internacional y trata de convencer a otros países para "hacer una piña" para frenar las medidas "proteccionistas y electoralistas" de Trump, Europa también quiere intentar que las relaciones trasatlánticas no se deterioren.

A su juicio, sería "buena idea" que Estados Unidos y Europa fueran de la mano, junto a otros actores, para hablar con China, que "tiene unas medidas de subsidios que hacen que el campo de juego no esté equilibrado", pero de momento Estados Unidos "está haciendo la guerra por su cuenta" con el país asiático.

"Deberíamos tener una reflexión estratégica en el conjunto de los países europeos para ver como lidiamos con China de una manera más organizada y no como países aislados", ha defendido también.

.

En portada

Noticias de