Bankinter gana 143 millones hasta marzo, un 15% más

El Grupo Bankinter obtuvo un beneficio neto de 143 millones de euros, y con un beneficio antes de impuestos de 195,9[…]

El Grupo Bankinter obtuvo un beneficio neto de 143 millones de euros, y con un beneficio antes de impuestos de 195,9 millones, lo que supone crecimientos del 15%, y del 14,2%, respectivamente, informó hoy la entidad.

Entre las variables más destacadas de estos resultados, dice el banco, "sigue estando la rentabilidad, donde Bankinter se mantiene entre los bancos más rentables, con un ROE, o rentabilidad sobre el capital invertido, del 13,3%".

Asimismo, Bankinter fortalece la solvencia en el trimestre y alcanza una ratio de capital CET1 fully loaded del 12%, 75 puntos básicos superior a la de hace un año, y muy por encima de las exigencias regulatorias.

En cuanto a la estructura de financiación, el gap comercial de la entidad se sitúa en 4.900 millones de euros al cierre del trimestre; paralelamente, la ratio de depósitos sobre créditos alcanza el 92%.

Publicidad

Bankinter no cuenta con vencimientos de emisiones mayoristas en lo que resta de año, y las que quedan pendientes para 2019 y 2020 suman 1.600 millones de euros. Para afrontar estos vencimientos el banco dispone de 10.500 millones en activos líquidos y una capacidad de emisión de cédulas por valor de 7.000 millones.

También continúa en puestos de privilegio la calidad de activos del banco, con un índice de morosidad que cae hasta el 3,40% desde el 3,88% de hace un año. Y con una cobertura sobre la morosidad del 52,7%, bastante superior a la del año anterior, que estaba en el 49,4%, un incremento debido en gran medida a la implementación de la nueva normativa contable IFRS 9. Si se circunscribe al negocio en España, la mora se sitúa en un 3,05%, la ratio más baja de nuestro país, la cual es menos de la mitad que la media del sector.

En línea con esto, la cartera de activos inmobiliarios adjudicados sigue su tendencia a la baja, con un valor bruto total de 398 millones de euros, frente a los 510,9 millones de hace un año, de los que además un 44% son viviendas. La cobertura sobre adjudicados es del 45,6%.

Crecimiento en todos los márgenes.

Los resultados del Grupo Bankinter, que se presentan por primera vez bajo la nueva normativa contable IFRS 9, que entró en vigor el pasado mes de enero, siguen mostrando fortaleza en los márgenes, y potencial de recorrido de cara al futuro.

Así, el margen de intereses alcanza al cierre del trimestre los 271,8 millones de euros, un 9,1% más que hace un año.

Atendiendo al margen bruto suma, al 31 de marzo, 500,4 millones de euros, un 9,1% más que en el primer trimestre de 2017, gracias sobre todo a la aportación de las comisiones, que se incrementan en su importe neto un 8,7% frente al mismo trimestre del año pasado, destacando entre ellas las que provienen del negocio de Gestión de Activos: un 15,1% más; o las de Renta Variable: 16,5% más.

Y en cuanto al margen de explotación, concluye el trimestre con 248,1 millones de euros, un 9,7% más que hace un año, y es que pese a asumir mayores costes que en el primer trimestre de 2017 (mayores gastos de personal por el incremento de plantilla e inversiones tecnológicas, fundamentalmente) la diferencia entre ingresos y gastos es superior a la de hace un año. Así, el ratio de eficiencia de la actividad bancaria con amortizaciones se sitúa en el 46,9%, frente al 47,9% de hace un año.

Respecto al balance de Bankinter, los activos totales del Grupo cierran el trimestre en 71.289,7 millones de euros, un 2,4% más que en el primer trimestre de 2017.

En cuanto al total de la inversión crediticia a clientes, por valor de 52.958 millones de euros, supone un crecimiento del 3,3% en el periodo comparado, cuando el sector en su conjunto ha reducido la inversión en un 1,6%. Ese crecimiento de la cartera crediticia de Bankinter se produce tanto en Portugal como en los datos de negocio en España.

Por su parte, los recursos controlados experimentan un fuerte incremento del 15,6%, hasta los 88.393,7 millones de euros, destacando los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión, fondos de pensiones y gestión patrimonial), que ya suman 26.883,9 millones de euros, un 8,9% más que hace un año.

En portada

Noticias de