Entidades vecinales rechazan el proyecto del Espai Barça pactado con el club

Las asociaciones de Vecinos de Zona Universitaria, Mejía Lequerica, la coordinadora de Les Corts y la Federación de Asociaciones de[…]

Las asociaciones de Vecinos de Zona Universitaria, Mejía Lequerica, la coordinadora de Les Corts y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) han rechazado hoy el proyecto del Espai Barça -pactado por el Ayuntamiento y el club- porque no contempla realojar a los vecinos afectados.

El anuncio de estas entidades vecinales se ha dado a conocer después que, el pasado día 12, el equipo de gobierno encabezado por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, anunciara un acuerdo con el FC Barcelona para transformar el entorno del Camp Nou.

Según ha informado hoy en rueda prensa la presidenta de la coordinadora de Les Corts, Adela Agelet, el proyecto "contempla desalojar unos bloques de viviendas y prevé una compensación para los vecinos desalojados, pero no su realojamiento en otras viviendas".

Las distintas entidades han denunciado también que el Ayuntamiento aprobará provisionalmente, en el pleno de este viernes, la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) en el ámbito de los terrenos del FC Barcelona, aprobación "que no cuenta con el apoyo de los vecinos".

Publicidad

La presidenta de la FAVB, Ana Menéndez Martínez de Bartolomé, ha criticado también que "el proyecto no cumple con la legalidad vigente que estipula la ley de Urbanismo, donde dice que cualquier modificación de suelos de equipamientos deportivos debe hacerse necesariamente en verde", por lo que entienden que el proyecto "hace trampas".

El profesor de arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y arquitecto urbanístico Daniel Navas ha explicado "que el proyecto pretende construir equipamientos deportivos utilizando suelo sobre la vía pública".

"El perímetro (del Espai Barça) se ha engordado demasiado y las remodelaciones de la vía pública pretende sufragarlas la propia entidad privada, pero para hacerlo, pretenden introducir espacios comerciales y hoteleros, algo que no se puede hacer según la normativa vigente", ha añadido Navas.

Según las asociaciones de vecinos, la modificación del PGM para la construcción del proyecto Espai Barça "implicará que la avenida Joan XXIII, que es una calle de seis carriles (dos para aparcar) y que sirve para dar acceso al Camp Nou y evacuarlo rápidamente, pase a tener entre dos y tres carriles".

Según las entidades, "la modificación también implicará que la calle Maternitat se ensanche, obligando a talar el 85 % de los árboles y que se destine el nivel de suelo del aparcamiento municipal de la calle Menéndez Pelayo a aparcar los autocares para aficionados que acudan al campo de fútbol".

En esta línea, Navas ha advertido que otras zonas sufrirán cambios y afectaciones, como es el caso de "la corrección del eje de la calle Arístides Maillol, o la edificación del nuevo campo de fútbol justo al lado del Cementerio de Les Corts".

Las entidades han reclamado que "tendría que haber un liderazgo del Ayuntamiento que hiciera que vecinos y actores económicos pudieran llegar a un acuerdo de forma consensuada, pero que en todas las reuniones se les decía una cosa y se hacía otra".

"En este sentido nos sentimos engañados, porque el FC Barcelona gana mucho y los vecinos pierden", han considerado.

Las entidades han anunciado que esperarán a que el asunto pase a la Comisión de Urbanismos de la Generalitat y, en el caso que esta apruebe la modificación del PGM, interpondrán un recurso contencioso-administrativo.

También han alertado que, en caso que la modificación del PGM se apruebe, "esto puede sentar precedentes para futuras recalificaciones de terreno en la ciudad de Barcelona".

.

En portada

Noticias de