BASF facturó 1.325 millones, un 14 % más, e invertirá 51 millones en España

El grupo químico alemán Basf logró en 2017 sus mejores resultados históricos en España al facturar 1.325 millones, un 14[…]

El grupo químico alemán Basf logró en 2017 sus mejores resultados históricos en España al facturar 1.325 millones, un 14 % más que en 2016, y ha avanzado que invertirá este ejercicio un total de 51 millones en el país, 26 de ellos en su complejo industrial de Tarragona y 14 millones en Guadalajara.

En un encuentro con periodistas para hacer balance de 2017, el director general de BASF Española, Carles Navarro, ha explicado que este año BASF invertirá un 27,5 % más en España, ya que en 2016 sus inversiones en España sumaron 40 millones.

El complejo industrial de Tarragona, el mayor del sur de Europa, recibirá 26 millones en 2018 para mejorar sus procesos y sus infraestructuras, frente a los 24 millones de 2017.

Por su parte, BASF destinará a la planta de Guadalajara, especializada en pinturas para el sector del automóvil, un total de 14 millones, frente a los 9 invertidos en 2017.

Publicidad

Y es que, según ha explicado Carles Navarro, el complejo de Guadalajara, que da trabajo a unas 600 personas, es un "centro estratégico" para BASF que la multinacional quiere potenciar.

Navarro ha dado por supuesto que habrá contrataciones en esta planta, pero no ha facilitado una cifra, y ha resaltado que esta instalación es una de las tres más importantes de la multinacional en cuanto a tecnología en materia de pintura.

Respecto a los resultados cosechados en 2017, Navarro ha resaltado que BASF batió sus resultados en España gracias a que los volúmenes aumentaron un 8 % y los precios repuntaron un 4 %.

El directivo se ha mostrado satisfecho con los resultados conseguidos y ha atribuido ese incremento del 14 % en ventas a la buena evolución en el negocio de catalizadores, en el de productos químicos para la construcción y en el de químicos intermedios, es decir, aquellas materias primas que sirven de base para fabricar luego productos como detergentes, plásticos, fibras textiles o pinturas, por ejemplo.

Navarro ha resaltado que las ocho plantas que el grupo tiene en España están a un 79 % de ocupación, es decir, que funcionan prácticamente "a pleno rendimiento", y la producción total de las plantas alcanzó las 787.000 toneladas en 2017, similar a la de 2016.

Preguntado por si la situación política en Cataluña ha condicionado alguna inversión de la multinacional en esta comunidad o en España, Navarro ha asegurado que este factor no ha tenido "ningún tipo de influencia", ni tampoco "el precio de la energía" o la situación de las infraestructuras.

El directivo catalán ha comentado que el complejo industrial de Tarragona suele situarse como finalista en proyectos que lanza la multinacional BASF, y que si se ha perdido algún proyecto en los últimos tiempos ha sido por "favorecer la presencia de BASF en algún país donde aún no está presente", como en Polonia, y no por factores de carácter político.

Por otra parte, Navarro ha explicado que el precio de la energía en España - "un 25 %" superior al de los países del entorno, ha dicho- y la demora en la llegada del ancho de vía europeo a Tarragona son factores que restan competitividad.

Navarro ha comentado que BASF está a la espera de que el Gobierno haga llegar el ancho de vía internacional a Tarragona para construir luego una estación intermodal que le permitirá transportar su producción por tren al resto de Europa, y ha añadido que "tan pronto" como el Gobierno comience estas obras BASF iniciará su inversión.

No obstante, el directivo de BASF ha asegurado que no espera que las obras del llamado tercer hilo arranquen este año, pero ha querido dejar claro que, si lo hicieran, BASF estaría preparada para invertir también en la terminal intermodal, un proyecto que BASF lidera junto a otros cinco socios logísticos y que requiere de una inversión conjunta de 30 millones.

Si en 2017 BASF ha logrado crecer por encima de la media del sector en España, en 2018 también es "optimista" en cuanto a la evolución del negocio, aunque Navarro ha comentado que volver a crecer a doble dígito será "complicado" esta vez.

.

En portada

Noticias de