COAG-Jaén alerta de ataques de perros a la ganadería y exige soluciones

COAG-Jaén alerta de nuevos ataques de perros a la ganadería y exige soluciones, ya que, en lo que va de[…]

COAG-Jaén alerta de nuevos ataques de perros a la ganadería y exige soluciones, ya que, en lo que va de año, son ya más de 500 ovejas las que se han perdido a causa de estos ataques en la provincia.

Según la coordinadora de organizaciones agrarias, los ganaderos se sienten, además, desprotegidos y perseguidos por los agentes del SEPRONA.

"Y es que no entienden cómo ellos tienen que cumplir estrictamente con la normativa vigente, algo con lo que se muestran totalmente de acuerdo, por lo que la acatan, y hayan estado siendo multados por tener algún perro sin identificar, en varios casos cachorros con apenas seis meses, sobre todo en Santiago-Pontones (Jaén) mientras se siguen encontrando problemas por ataques generados en su mayoría por perros con dueño, pero sin identificar".

Los ganaderos aseguran que precisan de perros para poder desarrollar su actividad, pero los perros que atacan al ganado son de compañía o de caza, por ello, se quejan de que son un colectivo perseguido y se encuentran desprotegidos.

Publicidad

Lamentan, además, los ataques que "ha sufrido nuestro sector con numerosos robos de ganado, mientras que las investigaciones siguen sin aportar resultado alguno".

A ello se une que, debido al sistema de manejo en la sierra es muy difícil encontrar a los animales muertos o mordidos para proceder a la baja de estos y poder demostrar ante los distintos tipos de seguro lo ocurrido.

De la misma forma, alertan que los ganaderos pueden tener problemas para mantener las cargas ganaderas debido a todos estos problemas.

Ante esta situación, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Avila, y el responsable del sector ganadero, Antonio Punzano, solicitan a la Administración que se tomen las medidas oportunas, de forma que los ganadores dejen de seguir teniendo importantes pérdidas, por lo que van a pedir una reunión a la subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, para tratar de poner remedio a este asunto.EFE

1010305

.

.

En portada

Noticias de