Sant Aniol busca impulsar sus exportaciones hasta alcanzar 15 % facturación
La marca de agua mineral Sant Aniol ha llegado a Alimentaria con una nueva imagen de sus botellas y con[…]
La marca de agua mineral Sant Aniol ha llegado a Alimentaria con una nueva imagen de sus botellas y con el propósito de impulsar sus exportaciones, que quiere que representen el 15 % de la facturación total, y que en 2017 alcanzó los 6 millones de euros.
En la primera jornada de Alimentaria, el CEO de Sant Aniol, Ferran Ribalta, ha explicado a Efe que el principal salón de la industria alimentaria de España es una plataforma ideal para reforzar la apuesta de la compañía por la exportación.
"Nuestras exportaciones llevan varios ejercicios creciendo de manera muy intensa pero todavía representan un porcentaje bajo de la facturación. Su peso actual está en alrededor de un 11 % y queremos situarlas al menos en un 15 %", ha asegurado Ribalta.
La marca catalana de agua mineral obtiene cerca de un 60 % de su facturación en el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) y alrededor de un 30 % en el de la alimentación.
Sant Aniol ambiciona mantener en los próximos cuatro años los crecimientos a doble dígito de los últimos ejercicios, después de un aumento del 25 % en 2017.
En 2013, la compañía facturó 2 millones de euros, que en 2017 ya eran 6 millones, evolución que Ribalta confía en mantener y hacer así posible cerrar 2018 con otro 25 % de crecimiento de las ventas, y llegar en el 2022 a los 13-14 millones, el doble que la cifra actual.
La estrategia de la marca pasa por consolidar su presencia en el mercado español, saliendo de las actuales áreas de actuación -Cataluña y Baleares-, y crecer en aquellos mercados extranjeros en los que ya ha entrado, una veintena, entre los que destacan EEUU, Japón, Inglaterra, China y Australia.
Entre otros proyectos, la marca de agua mineral volcánica, que este año cumple su 25 aniversario, planea sacar al mercado este mismo año bebidas saludables bajo otro nombre y producidas por terceros ya que no cuenta con la capacidad productiva para hacerlo por sí misma.
"El objetivo es vender otra cosa que no sea agua, porque con el gua hay poco margen y estos otros productos nos ayudarían a ganar músculo comercial", ha subrayado el CEO.
.