Instan a Trabajo a levantar acta en 44 hoteles no aplican convenio en Málaga

El sindicato Comisiones Obreras ha instado hoy a la Inspección de Trabajo a levantar acta por infracción de normas laborales[…]

El sindicato Comisiones Obreras ha instado hoy a la Inspección de Trabajo a levantar acta por infracción de normas laborales y de seguridad social a 44 establecimientos hoteleros de Málaga por tener externalizado el departamento de pisos y no aplicar el convenio provincial de hostelería.

Esta petición se produce una vez que es firme la sentencia de la Sala de lo Social del TSJA que especifica que las condiciones previstas en el convenio se aplican en las actividades desarrolladas por camareras de pisos, personal de restaurante, cocina y recepción, "cualquiera que sea la empresa para la que presten sus servicios".

En concreto, se reclama a la Inspección de Trabajo que levante acta de liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social y acta de infracción con propuestas de sanción económica contra las empresas que no apliquen el convenio.

Según CCOO, esta sentencia va a afectar a 550 trabajadoras y 6.926 camas hoteleras, distribuidas en Málaga capital con diecisiete establecimientos, Benalmádena con seis, Mijas y Fuengirola con cinco, Marbella con cuatro, Nerja, Estepona y Torremolinos, con dos cada uno y un hotel en Rincón de la Victoria.

Publicidad

La sentencia del TSJA es firme después de que el Tribunal Supremo no haya admitido a trámite el recurso de casación para la unificación de doctrina presentado por la empresa multiservicios del Hotel Vincci Posada del Patio, han explicado desde el sindicato.

Hasta ahora, a las trabajadoras de los establecimientos afectados que desempeñan funciones de camareras de pisos se les aplica el convenio colectivo de empresas multiservicios, en lugar del acuerdo de hostelería, lo que supone un "grave perjuicio económico y social" para ellas.

"Cuando se externaliza el servicio de una manera precaria y fraudulenta, se paga el Salario Mínimo Interprofesional", que supone 825,53 euros brutos incluidas las pagas extras, un 51,77 por ciento menos que si se aplica el convenio sectorial, según la responsable de Servicios de CCOO en Málaga, Lola Villalba.

Además de la diferencia salarial, el convenio de hostelería incluye puntos sociales como dos días de descanso, el pago de los festivos o el recargo de la incapacidad temporal, entre otros.

La externalización del departamento de pisos supone un perjuicio tanto para las trabajadoras, por cotizar por unos salarios inferiores a los que les corresponden, como a la Tesorería General de la Seguridad Social, por la diferencia de cotización, que implica que deje de ingresar más de 3 millones de euros al año, ha precisado.

La dirigente sindical ha lamentado que esto ocurra en "un contexto económico de una bonanza turística sin precedentes", y ha añadido que los establecimientos que recurren a empresas multiservicios para el departamento de pisos suponen una competencia desleal para los que cumplen con el convenio del sector.EFE

.

.

En portada

Noticias de