CNMC pide a Energía que en propuesta retribuciones omita a plantas de purines
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado al Ministerio de Energía que excluya en su[…]
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado al Ministerio de Energía que excluya en su propuesta de retribución de instalaciones de renovables, cogeneración y residuos la actualización de las plantas de purines (plantas de residuos de origen orgánico) para adaptarla a varios autos del Tribunal Supremo.
Competencia ha publicado el informe, en el que analiza la propuesta del Ministerio de Energía que actualiza la retribución a la operación de determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos para el primer semestre de 2018.
En la propuesta de orden se establecen los valores de la retribución que se aplicarán durante la primera mitad de 2018, con efecto desde el 1 de enero, por el funcionamiento de las instalaciones de tecnologías de cogeneración, biomasa, residuos y tratamiento de éstos, cuyos costes de explotación dependen esencialmente del precio del combustible.
La retribución de estas instalaciones, entre las que se incluyen las instalaciones dedicadas al tratamiento de los purines de cerdo, sus excrementos sólidos y líquidos, se actualiza cada seis meses.
La CNMC ha recomendado que en la orden de actualización se omita a las plantas de tratamiento de purines de cerdo, ya que considera que el Ministerio debería recalcular su retribución, teniendo en cuenta varios autos del Tribunal Supremo (TS) que anularon parcialmente la orden ETU/555, de 15 de junio de 2017, en particular en lo referente a la vida útil regulatoria establecida para esas instalaciones.
Tanto la orden ETU/1046, de 27 de octubre, como la propuesta que ha hecho el Ministerio para el primer semestre de 2018, limitan dicha vida útil a quince años.
El Ministerio ya hizo antes una orden que establecía los parámetros retributivos de las instalaciones de tratamiento y reducción de purines, en la que las actualizó para el período 2017-2019, después de que el Supremo declarara nulos en junio de 2016 algunos elementos que formaban parte de una orden anterior aprobada en 2014.
La CNMC, en su informe sobre esa nueva propuesta de orden para el período 2017-2019, ya advirtió, en abril del año pasado, que si se rebajaban de 25 a 15 años la vida de las plantas de purines para poder recibir retribución, se excluiría a más de la mitad de las 33 existentes, que alcanzarían o superarían ese tiempo antes de finalizar 2017.
Sin embargo, el Ministerio de Energía consideró que la decisión de reducir la vida útil de las plantas de purines para poder recibir la retribución estaba suficientemente justificada, pues las propias plantas de purines amortizaban sus activos a quince años.