Fomento habla de "malentendido" y confía en reiniciar en breve obras en A-55

El director general de Carreteras, Jorge Urrecho, atribuye a un "malentendido" el plazo de marzo aludido por la alcaldesa de[…]

El director general de Carreteras, Jorge Urrecho, atribuye a un "malentendido" el plazo de marzo aludido por la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, para reiniciar las obras en la autovía A-55, que en todo caso confía en que se produzca en breve.

Arévalo, respaldada por los portavoces de todos los grupos municipales, protestó hoy por las sucesivas promesas incumplidas por parte de Carreteras de reiniciar las obras en la que definió como la autovía más peligrosa de España, y justificó la concentración convocadas este viernes en que "no podemos esperar más".

En declaraciones a Efe, Urrecho ha afirmado que en la reunión que mantuvo con la alcaldesa de Mos "para otro tema", concretamente para presentarle el proyecto de la ciudad deportiva del Celta, la regidora le preguntó por las obras en la A-55.

En ese marco, ha indicado el director de Carreteras, "nunca dimos esa fecha de marzo" de la que habla Nidia Arévalo, sino que se intentarían retomar las obras, tras dos años de parón, "lo más rápido posible".

Publicidad

"Quizá hubo un malentendido", ha indicado Urrecho, quien recalca la "total colaboración" de su departamento con la Xunta, con el Ayuntamiento de Mos y con la empresa encargada de las obras en la autovía.

Ha detallado que, "como en toda obra", han surgido una serie de modificaciones del proyecto que ha habido que tramitar y mientras tanto los trabajos han tenido que parar.

Ha abundado en que el documento de modificado se encuentra en su última fase, pendiente de la visita, prevista para este jueves, del inspector de Servicios del Ministerio de Fomento, para que ratifique que todo está sujeto a la normativa.

Tan pronto esté ese informe se podrán retomar las obras, que "esperemos que sea lo antes posible. Si es este mes, perfecto", ha aseverado.

Sobre los motivos del parón de las obras, Urrecho ha indicado que en todo este tiempo "no es que no se hiciera nada", sino que se actuó en los tramos, dentro de un recorrido de 10 kilómetros, que no se vieron afectados por los modificados del proyecto.

Ha aludido a "la complejidad del tráfico intenso" en esta autovía y a problemas con las expropiaciones como otros motivos que explican la tardanza en las obras.

.

En portada

Noticias de