El Ayuntamiento de Córdoba estudiará la implantación de una tasa turística

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado hoy, con los votos de PSOE, IU y Ganemos, y el rechazo[…]

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado hoy, con los votos de PSOE, IU y Ganemos, y el rechazo de PP, Ciudadanos y UCOR, iniciar los trabajos para la implantación de una tasa turística en la ciudad

El portavoz de Ganemos, Rafael Blázquez, que ha propuesto la iniciativa, ha instado a "coger el toro por los cuernos" y a estudiar la posibilidad de este impuesto, que en la moción se plantea como una tasa que "compense los servicios a los turistas como usuarios, los efectos y costes generados por las actividades turísticas sobre la ciudad".

Blázquez ha reconocido que la competencia es autonómica, si bien el Gobierno regional se ha pronunciado a favor de que los ayuntamientos decidan sobre dicha tasa, por lo que ha encomendado al equipo de Gobierno a que comiencen los estudios.

En el turno de intervenciones, el presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Manuel Fragero, se ha mostrado contrario a este impuesto, ya que considera que afectaría muy sensiblemente a las pernoctaciones, y acabaría trayendo a la ciudad "más turismo de paso".

Publicidad

El portavoz de IU y teniente de alcalde de Turismo, Pedro García, ha defendido que este "no es un problema para las personas que vienen a Córdoba a dormir".

"Nadie va a una ciudad y no se queda por un euro, ni por 50 céntimos, que sería la media lógica que se pagaría en Córdoba", ha manifestado el edil de Turismo, que ha lamentado que en la ciudad ya se está dando "la gentrificación, sobre todo en la zona más cercana a la Mezquita-Catedral".

Para el portavoz del PSOE, Antonio Rojas, el debate debe situarse en no gravar las pernoctaciones, sino a los autobuses turísticos que llegan a diario a Córdoba.

La oposición en bloque, con PP, Ciudadanos y UCOR, se ha mostrado reacia a la aplicación de esta tasa, alegando que hay otros asuntos turísticos "prioritarios" y que es preferible arrancar el estudio con un acuerdo con el sector.

La moción aprobada contempla un impuesto que "pueda generar recursos para mejorar el propio espacio donde se desarrolla la actividad turística y servir de herramienta para controlar la proliferación de los alojamientos turísticos".

Además, encomienda a la Gerencia Municipal de Urbanismo el impulso de los trabajos de actualización y revisión del actual Plan General de Ordenación Urbana, así como del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba, para lograr "la protección y la habitabilidad del casco histórico y la mayor sostenibilidad de las actividades que en él se desarrollan".

También pide un Plan de Turismo Sostenible que "frene la turistificación", así como un "plan para el rejuvenecimiento de la población del casco histórico y el fomento de la forma de vida colectiva", para el cual recomiendan la puesta en marcha de Cooperativas de Viviendas en Cesión de Uso y alquileres sociales en las zonas más expuestas a la gentrificación.

.

En portada

Noticias de