Blackstone compra el 16,6% de Soros en Hispania y lanza una opa sobre el 100%

El fondo estadounidense Blackstone ha comprado un 16,56 % de la socimi Hispania al inversor George Soros por 315,4 millones[…]

El fondo estadounidense Blackstone ha comprado un 16,56 % de la socimi Hispania al inversor George Soros por 315,4 millones de euros y ha acordado lanzar una opa sobre el cien por cien del capital al mismo precio por acción, lo que supone valorar la empresa en unos 1.900 millones de euros.

Los títulos de Hispania, que han vuelto a cotizar esta mañana después de quedar suspendidos de negociación en la tarde de ayer, han cerrado hoy con un descenso del 6,27 %, la mayor del Mercado Continuo, hasta 17,34 euros.

Como primer paso, Alzette Investment, una sociedad asesorada por filiales de Blackstone, ha adquirido 18,07 millones de acciones de Hispania, equivalentes al 16,56 % del capital, a un precio de 17,45 euros por título, lo que supone un desembolso de 315,4 millones de euros.

Esta participación estaba en poder de QP Capital Holdings y QPB Holding, sociedades controladas por Soros.

Publicidad

Además, el consejo de administración de Alzette ha acordado la presentación de una opa sobre la totalidad del capital de Hispania a un precio de 17,45 euros por título, íntegramente en efectivo.

De la oferta quedan excluidas las acciones que ya están en su poder tras comprárselas a Soros.

Este precio supone un descuento del 5,7 % respecto a los 18,5 euros por título a los que cotizaba cuando su negociación fue suspendida.

Al precio fijado se le restará cualquier cantidad que Hispania reparta entre sus accionistas antes de que se liquide la opa.

La oferta está condicionada a que Blackstone consiga, al menos, un 50 % del capital más una acción y a la autorización, o la falta de oposición, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La Junta de Accionistas de Hispania autorizó ayer la venta de su cartera de oficinas, en una o varias operaciones, y el reparto de la suma obtenida entre los titulares de acciones de la compañía.

La venta de las oficinas se enmarca en la estrategia de puesta en valor definida por Azora, la sociedad que gestiona la socimi, y es consecuencia de la finalización, el pasado 31 de diciembre, del periodo de inversión que se había definido.

En octubre pasado, Hispania decidió retrasar el proceso de venta de sus oficinas por la situación de incertidumbre en Cataluña.

Previamente, en agosto, Hispania había comunicado a la CNMV que mantenía negociaciones para la venta de esta cartera de activos con varios potenciales compradores, entre ellos Swiss Life.

La socimi, que posee hoteles, oficinas y viviendas, salió a bolsa en marzo de 2014 con la intención de captar fondos con los que comprar activos, mejorarlos y posteriormente venderlos antes de marzo de 2020.

Coincidiendo con la opa sobre Hispania, Azora, la firma que gestiona los inmuebles de la socimi, ha confirmado que prepara su salida a bolsa en mayo mediante una ampliación de capital.

Con esta operación, Azora busca recaudar en torno a 700 millones de euros, según una fuente conocedora de la situación consultada por EFE Dow Jones.

La salida a bolsa de Azora fue adelantada ayer por el presidente de Hispania, Rafael Miranda, durante la Junta de Accionistas de la socimi.

Según las fuentes citadas, UBS y Goldman Sachs asesoran a Azora en la operación.

De esta forma, la gestora de inmuebles se unirá a la lista de compañías del sector que tienen previsto debutar en el mercado este año, entre las que se encuentran Haya Real Estate, en manos del fondo de inversión estadounidense Cerberus; la promotora Vía Célere, controlada por el fondo estadounidense Värde; o la socimi Testa Residencial.

Azora, nacida en 2004, gestiona activos por valor de más de 4.400 millones.

En portada

Noticias de