Unidos Podemos pide ampliar prórroga anual obligatoria de alquiler cinco años
El Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado hoy en el Congreso una proposición de ley en la[…]
El Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado hoy en el Congreso una proposición de ley en la que pide como medida contra la especulación inmobiliaria ampliar la prórroga anual obligatoria del contrato de alquiler de tres a cinco años.
Esta prórroga anual, según la proposición de ley, será obligatoria hasta que el alquiler alcance una duración mínima de cinco años, salvo en los casos en los que los inquilinos no hubieran cumplido sus obligaciones contractuales.
De esta forma, el grupo pretende volver a la situación anterior a la reforma que llevó a cabo el Partido Popular en 2013, cuando redujo este plazo.
Además, según la propuesta de ley, el propietario deberá avisar de su voluntad de terminar el contrato con un mínimo de tres meses antes de la fecha de terminación del mismo o de las prórrogas, y no con treinta días como está contemplado actualmente.
La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha señalado, en declaraciones a la prensa después del registro, que la proposición de ley pretende regular los alquileres "abusivos" y "adelantarse" a lo que ocurrió con las hipotecas.
Montero ha pedido a la Administración Pública y al Estado que se tomen medidas para evitar que se especule con el alquiler y garantizar la vivienda como un "derecho fundamental de toda la ciudadanía".
Según la portavoz de Unidos Podemos, la propuesta del partido pretende evitar que los "fondos buitre" compren edificios enteros y suban los alquileres "de forma abusiva" porque, ha subrayado, "están expulsando a los vecinos de sus barrios y ciudades".
Montero ha afirmado que en España hay "millones de viviendas vacías" con un parque público de inmuebles de alquiler "ínfimo", por lo que, ha dicho, hay "muchísimas posibilidades de mejora".
Otra de las propuestas del partido contempla la posibilidad de que los municipios, en coordinación con sus comunidades autónomas, puedan declarar áreas urbanas de mercado de vivienda "tensionado" para poder implementar en ellas una regulación de precios que contenga las subidas "abusivas" de los alquileres.
Esta regulación de la horquilla de precios del alquiler también afectaría al régimen de las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimi), que gozan de exenciones fiscales y que, a juicio del grupo parlamentario, "especulan" con el alquiler.