Junta de CyL pide a los países europeos que sigan ejemplo de España en la PAC
La Junta de Castilla y León ha pedido al resto de países europeos que sigan el ejemplo de España en[…]
La Junta de Castilla y León ha pedido al resto de países europeos que sigan el ejemplo de España en cuando al futuro modelo de la PAC y se comprometan a aumentar su financiación para evitar una reducción importante, ha afirmado hoy la consejera de Agricultura autonómica, Milagros Marcos.
En declaraciones a los periodistas antes de una conferencia sobre el futuro de la PAC en Burgos, Marcos ha recordado que entre el 30 y el 40 por ciento de la renta de los agricultores y ganaderos españoles depende de las ayudas europeas y "no se les puede pedir más mientras se pretenden recortar los fondos que van a recibir".
La consejera ha recordado que los recortes en la PAC se deben a la merma de aportaciones por el 'Brexit' y a la necesidad de aumentar la dotación de fondos para atender a los refugiados y responder a la amenaza terrorista.
Ha estimado que si no se aumenta la dotación de la PAC y se recortan un 10%, en torno a 25.000 euros, esto supondrá para España unos 700 millones de euros menos y unos 120 menos en el caso de Castilla y León.
Además de ese aumento de aportaciones de los países miembros, Milagros Marcos ha recordado que en Castilla y León se ha llegado a aprobar un documento consensuado por seis grupos representados en las Cortes, el ejecutivo autonómico, las organizaciones agrarias y las cooperativas en el que se plantea apostar por fórmulas que garantice el equilibrio de mercado con mecanismos que equilibren los beneficios de los productores y las empresas agroalimentarias.
Ha explicado que en el documento también se pide una PAC que impulse políticas de investigación, innovación y formación que han dado muy buenos resultados en Castilla y León.
La consejera ha puesto el ejemplo de Burgos, donde con el anterior modelo de la PAC se incorporaban al campo 49 jóvenes al año de media, mientras en los tres últimos años, con el nuevo modelo basado en esos principios se llegó a una media de 106 incorporaciones anuales.
Marcos ha recordado que tampoco está claro el momento de la aprobación de la nueva PAC porque está previsto que el documento de debate llegue al Parlamento europeo en octubre, a medio año del final de la actual legislatura, cuando la anterior reforma tardó en debatirse año y medio antes de su entrada en vigor.
.