Ganvam pide combinar fiscalidad y achatarramiento para mejorar la movilidad
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha pedido hoy combinar la fiscalidad para[…]
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha pedido hoy combinar la fiscalidad para que los impuestos se basen en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con un plan de achatarramiento para alcanzar una "movilidad sostenible real".
La patronal de la distribución sale al paso del informe que la Comisión de Expertos sobre Escenarios para la Transición Energética presentó ayer al ministro de Energía, Álvaro Nadal, que califica de "innecesarios" los planes de renovación del parque si se lleva adelante una reforma fiscal en la cual los precios de los combustibles orienten las decisiones de los consumidores.
Ganvam coincide en que la reforma fiscal debe traspasar la presión tributaria de la compra al uso, en línea con las directrices europeas,ha explicado en un comunicado.
Sin embargo, la patronal cnsidera que esta reorientación debe venir no tanto de una subida generalizada de impuestos al diésel, sino de un "cambio en el Impuesto de Circulación para que se base en la emisiones en lugar de en la cilindrada y la potencia".
Con una subida de impuestos del 28 % a los motores diésel como propone la Comisión, "se predispone la demanda" y se evita que sea el usuario el que elija de acuerdo con su criterio entre la oferta de motorizaciones limpias.
Asimismo, Ganvam coincide con la Comisión en que el distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico es una "herramienta muy útil" que debe convertirse en la base de las políticas de movilidad.
La patronal ha destacado que para llegar a una cuota de vehículos eléctricos del 18 % en 2030, tiene que haber una transición que "eduque" gradualmente al conductor sobre este tipo de tecnología, así como solventar los problemas relativos a la infraestructura de carga y a la autonomía actual de estos modelos.
Por el contrario, la patronal discrepa frente a la Comisión en que el apoyo a vehículos con energías alternativas sea mediante ayudas no vinculadas al achatarramiento, ya que considera que mediante la eliminación de los vehículos más antiguos de la circulación se evolucionará "de forma natural" hacia el eléctrico.
.