Denuncian situación del tomate al no incluirse en reducción módulos IRPF 2017
Las organizaciones La Unión y Cooperativas Agro-Alimentarias han denunciado la grave situación en la que quedan los agricultores de tomate[…]
Las organizaciones La Unión y Cooperativas Agro-Alimentarias han denunciado la grave situación en la que quedan los agricultores de tomate de la provincia de Cáceres, que van a pagar 2.628.000 euros más a Hacienda al no incluirse este cultivo en la reducción de módulos
Tras la sequía sufrida este último año, el descenso de producción es "de tal magnitud" que la rebaja en los módulos del IRPF "no es la mejor medida", aunque es "una pequeña ayuda", ha explicado La Unión en una nota de prensa.
Sin embargo, en la orden publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hay una "discriminación fragante" al cultivo del tomate, ha apuntado.
La organización ha criticado que, aunque la dotación de agua ha sido "exactamente la misma" para las producciones de tomates en Badajoz como en Cáceres, la Agencia Tributaria ha bajado los índices del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los productores de Badajoz, pero no a los de Cáceres.
En este sentido, ha explicado que "un agricultor de tomates de Cáceres va a cotizar a un porcentaje del 0,26 por ciento, mientras que uno de Badajoz lo hará al 0,18 por ciento".
Asimismo, ha dicho que una explotación media de tomates va a contribuir con "5.840 euros más si se ubica en Miajadas que si se encontrase en la vecina localidad de Don Benito".
Por ello, la organización ha solicitado "una reunión urgente" con la delegada del Gobierno en la región, Cristina Herrera, para preguntar por "el motivo de esta discriminación".
Por su parte, Cooperativas Agro-Alimentarias ha valorado la puesta en marcha de políticas fiscales por parte del Ministerio de Hacienda, que permitirá una actualización de la presión fiscal de los agricultores y ganaderos a la situación real del campo extremeño.
Sin embargo, ha asegurado que las adversidades meteorológicas que afectaron a este cultivo, se produjeron en ambas provincias, por lo que ha lamentado que sólo se incluya en esta reducción a la provincia de Badajoz.
.