ELA pide a Adif y Coprosa una solución para las obras del tercer hilo del TAV

El responsable del sector de la Construcción del sindicato ELA en Gipuzkoa, Manu Tena, ha reclamado hoy al administrador de[…]

El responsable del sector de la Construcción del sindicato ELA en Gipuzkoa, Manu Tena, ha reclamado hoy al administrador de infraestructuras ferroviarias, Adif, y a la empresa Coprosa una solución para las obras del tercer carril del Tren de Alta Velocidad (TAV) paralizadas en el tramo Astigarraga-Irun.

En declaraciones a Efe, Tena ha pedido a Adif que busque una salida "a este problema, sea con un proyecto nuevo o sea como sea", y que "retome esta chapuza de obra", al tiempo que ha demandado a Coprosa que "renegocie" el proyecto, "si es que el actual técnicamente no se puede hacer" y encuentren ambos "una solución entre los dos".

El dirigente de ELA ha hecho este emplazamiento después de que Coprosa haya tomado "la determinación de finalizar el contrato" de los 37 empleados de su centro de trabajo de Lezo (Gipuzkoa).

Según ha desvelado Tena, la empresa ha remitido una carta estos trabajadores en la que alega para su despido la existencia de "deficiencias e indefiniciones en el proyecto constructivo realizado por Adif" en este tramo, por lo que la obra, "tal y como está diseñada, es técnicamente imposible de realizar".

Publicidad

Tena ha explicado además que "el precio de licitación de esta obra era de 33 millones de euros", mientras que "el precio de la adjudicación fue de 20 millones, es decir 13 millones menos", ha comentado.

El dirigente sindical ha recordado también que, aunque la obra lleva un año desarrollándose, "hace ya ocho meses que Coprosa contactó con Adif para transmitirle que el proyecto era técnica y económicamente inviable y que había que diseñar uno nuevo".

En este contexto, Tena ha denunciado los problemas suscitados por "las adjudicaciones públicas en las que se adjudica a la baja", a partir de las cuales "se contrata mano de obra barata y precaria" y finalmente cuestan "más dinero que el adjudicado" como, a su juicio, va a ocurrir en este caso, en el que, según sus previsiones, "va a costar otros 26 millones de euros más".

"Es decir, un total de 46 millones de euros. Más del doble del precio de adjudicación", ha concluido.

.

En portada

Noticias de