Hosbec alerta de que pisos turísticos duplican plazas hoteleras en València
La patronal hotelera Hosbec ha alertado hoy de que la plataforma de alquiler de apartamentos turísticos Airbnb comercializa actualmente en[…]
La patronal hotelera Hosbec ha alertado hoy de que la plataforma de alquiler de apartamentos turísticos Airbnb comercializa actualmente en València más plazas que las que ofertan los hoteles de la ciudad, un fenómeno que se ha producido en en un periodo de solo tres años.
"Se trata de un fenómeno global que no hace diferencias entre ciudades ni países" y que es necesario combatir "desde todas las administraciones" y de forma "unida", ha señalado la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, en un desayuno informativo.
Según Montes, la Generalitat valenciana ha sido la primera en "hacer sus deberes" desde sus competencias, con sanciones a las personas que comercialicen un apartamento sin autorización, y ha implicado también a los portales de internet como "corresponsables".
Ahora bien, ha lamentado que tanto la administración tributaria estatal como los ayuntamientos "todavía no han hecho sus deberes" respecto al control de esta oferta, que según ha denunciado supone un fenómeno encubierto de "hotelización de las viviendas".
A su juicio, los municipios "tienen que definir qué tipo de ciudad quieren, si establecer ciudades con edificios con hoteles encubiertos o ciudades ordenadas y sin distorsiones y sin incremento de precios".
Hosbec, ha agregado, no se niega al alquiler vacacional pero sí a los "hoteles encubiertos" que a su juicio suponen estos alojamientos turísticos, sin ningún tipo de regulación, y "las administraciones tienen que estar unidas para combatirlo".
Para el presidente de la patronal hotelera, Antonio Mayor, el problema es el "tsunami" que, según asegura, llega a los barrios con estos alojamientos turísticos en edificios residenciales, y que acaba provocando la "turismofobia".
"Hoy en día si algo es fácil de aflorar es toda esta economía sumergida que está digitalizada y es fácil rastrear, pero no se está haciendo por la administración", ha lamentado Mayor.
La patronal hotelera pide que los apartamentos turísticos, que en los últimos cuatro años han duplicado y triplicado su oferta, se traten como una actividad empresarial, "con las mismas exigencias" que al resto de negocios del sector y se les requieran también medidas de seguridad.
Respecto a la moratoria hotelera en Ciutat Vella de València, la patronal asegura que no es partidaria de "ninguna prohibición" ni restricciones porque "puede dar una imagen distorsionada".
El presidente de Hosbec ha defendido que la ciudad de València "está despegando" como referente turístico, con unos valores culturales e históricos, y se ha mostrado convencido de que tiene posibilidades de ofrecer más plazas hoteleras de mayor categoría y dirigidas a un turismo de calidad.
La patronal ha presentado hoy su delegación en València, que agrupa a doce establecimientos del segmento "premium" de 4 y 5 estrellas, con un total de 4.000 plazas hoteleras, y que aspira a integrar a más empresarios del sector.
Mayor ha destacado asimismo las oportunidades que ofrece la ciudad en cuanto a la organización de eventos de todos tipo, culturales, deportivos históricos y de congresos, pero considera que "tienen que tener una continuidad".
"El Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat, bien arropados y coordinados y con la participación de la iniciativa privada, debe dar frutos y consistencia con programas importantes", ha señalado el presidente de la patronal.
Mayor ha destacado asimismo la labor desarrollada por la Agencia Valenciana de Turismo de la Generalitat y su "connivencia" con el sector incluso en la redacción de leyes, como en la polémica por la de la "tasa turística".
Respecto a Turismo València, sin embargo, ha señalado que sería conveniente que contará con una participación más activa de la iniciativa privada, imitando los modelos de éxito de Barcelona y Benidorm, como una institución "apolítica, intemporal y transparente".
.