Málaga acogerá un taller en abril sobre políticas de turismo sostenible
Unos 150 profesionales participarán los próximos 5 y 6 de abril en Málaga en un taller sobre políticas de turismo[…]
Unos 150 profesionales participarán los próximos 5 y 6 de abril en Málaga en un taller sobre políticas de turismo costero y marítimo sostenible para los destinos del Mediterráneo.
La jornada se enmarca en el proyecto europeo Mitomed , que por primera vez celebra uno de sus eventos en Andalucía, según ha informado hoy la Consejería de Turismo en un comunicado.
Este proyecto centrado en la sostenibilidad turística, al que se incorporó la comunidad el pasado año, pretende aumentar el conocimiento y el diálogo social sobre la materia en cada región asociada.
En el encuentro, los socios de Mitomed ofrecerán a los destinos presentes la oportunidad de unirse a las quince áreas de toda Europa que ya están implementando en sus territorios un sistema de indicadores para medir la sostenibilidad.
Además, esta cita se abre al debate relacionado con el desarrollo e implementación de indicadores de medición y su uso posterior en la formulación de políticas turísticas, con la participación de representantes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Sistema Estadístico Europeo, la Comisión Europea e investigadores.
Así, entre los temas a abordar figuran el análisis de los modelos de turismo integrado en el Mediterráneo, sobre el propósito y alcance del proyecto Mitomed ; la construcción del sistema de indicadores para maximizar el uso de la información existente; y la transferencia de este sistema a los destinos.
A través de este proyecto, Andalucía contribuirá durante los próximos tres años al desarrollo de tareas programadas junto al resto de socios y liderará uno los programas de trabajo, concretamente el de transferencia de conocimiento para que cualquier destino pueda utilizar y reproducir esta experiencia.
La iniciativa forma parte del programa Interreg, financiado por la Unión Europea, y se enmarca en la red Necstour, que propone un fortalecimiento de la política turística de cara al marco financiero posterior a 2020.
Andalucía es, junto a la Universidad de Girona, el único representante español en este proyecto, en el que están implicadas las regiones de la Toscana (Italia), Istria (Croacia) y Larnaca-Famagusta (Chipre); además de la red europea Necstour, la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas de Europa y el Instituto de Biometeorología italiano.
.