Grupos de Desarrollo Rural reciben casi 2.800 proyectos de emprendedores

La Junta de Andalucía, a través de las ventanillas de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), ha recibido ya 2.767[…]

La Junta de Andalucía, a través de las ventanillas de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), ha recibido ya 2.767 proyectos emprendedores y de dinamización social y económica del medio rural, según los datos provisionales de una convocatoria de ayudas que permanecerá abierta hasta el próximo 29 de abril.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha puesto, en concreto, 72 millones de euros a disposición de la creación de empleo y la innovación, de acuerdo con las Estrategias de Desarrollo Local diseñadas sobre la base de la participación en las 52 zonas rurales Leader que cubren el mapa de la comunidad autónoma, según un comunicado difundido hoy por la Junta.

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha destacado, en este sentido, que el ritmo de recepción de solicitudes pone de manifiesto que Andalucía tiene "unos pueblos muy vivos y con iniciativa", y ha invitado a todo aquel que "tenga una idea de autoempleo y quiera llevarla a cabo en su tierra" a aprovechar la oportunidad de estos incentivos que generan riqueza y sostenibilidad en el medio rural.

"Queremos adjudicar hasta el último euro de estos fondos, porque significan actividad social, económica, ambiental y cultural, así como la puesta en valor y recuperación del talento para nuestros municipios y, en consecuencia, bienestar y fijación de la población al territorio", ha afirmado el responsable autonómico.

Publicidad

Ha adelantado que "no terminarán ahí los efectos positivos de esta política", en la medida en que, a través de los GDR distribuidos por las comarcas de Andalucía y en el marco del programa Leader 2014-2020, se pondrán más de 242 millones de euros "a disposición del empleo estable, el impulso de la perspectiva de género, la promoción del papel activo de la mujer y de la juventud y el fomento de la diversificación en el medio rural".

El objetivo, según ha apuntado el consejero, es la creación o consolidación de alrededor de 12.000 empleos a jornada completa y de carácter permanente con el apoyo a una inversión público-privada que permitirá la ejecución de 4.600 proyectos a lo largo del periodo 2014-2020.

El programa traza con estos fines hasta 440 líneas de ayudas que abordan desde la mejora de la competitividad de las empresas agroalimentarias o la lucha contra el cambio climático hasta la instalación de nuevas infraestructuras para el ocio y el turismo, entre otras muchas acciones.

.

En portada

Noticias de