UPA-UCE alerta de que el precio del arroz ha caído a niveles de hace 20 años

La organización agraria UPA-UCE ha alertado hoy de que el precio del arroz ha descendido a niveles de hace 20[…]

La organización agraria UPA-UCE ha alertado hoy de que el precio del arroz ha descendido a niveles de hace 20 años, lo que está generando pérdidas "muy graves" a los productores.

El cultivo del arroz, que ocupa unas 24.000 hectáreas de regadíos extremeños, atraviesa una situación delicada por la baja rentabilidad de las explotaciones, ha denunciado hoy en rueda de prensa el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas.

"Esto no tiene sentido, pues el arroz es deficitario en Europa. Es decir, producimos 1.800.000 toneladas y solo consumimos sobre tres millones", ha remarcado Huertas, para quien el problema radica en "el incremento desproporcionado de las importaciones de otros países, principalmente de Camboya y Birmania.

Ha explicado que estos países están introduciendo sus arroces "sin ningún tipo de arancel y a precios muy bajos, lo que hunden los precios en el mercado europeo y generando pérdidas muy graves a los productores".

Publicidad

En este sentido, la UE estudiará si los volúmenes y precios de las explotaciones de países como Camboya o Myanmar están causando una problemática grave a los productores europeos.

Si esto se demuestra, "se aplicará la cláusula de salvaguardia para el arroz, que podría limitar la entrada masiva de este cultivo o cerrar las importaciones durante el periodo de comercialización de nuestro arroz".

La investigación se centrará en las últimas cinco campañas, desde el 1 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2017, y la Comisión pedirá información a industrias y productores para comprobar cuál ha sido repercusión.

"Con ello se daría una mejor situación de mercado a nuestros productores durante el periodo de comercialización del arroz", ha destacado el secretario general de UPA-UCE.

.

En portada

Noticias de