Las gasolineras extremeñas esperan facturar un 30 % más en Semana Santa

Las estaciones de servicio extremeñas esperan registrar una buena facturación esta Semana Santa, con unas ventas en torno a un[…]

Las estaciones de servicio extremeñas esperan registrar una buena facturación esta Semana Santa, con unas ventas en torno a un 30 por ciento más en relación a una semana normal, debido al aumento de los desplazamientos como consecuencia de la recuperación económica en el país.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Extremadura (Aresex), Fernando Mena, ha explicado a Efe que la Semana Santa siempre es una fecha "muy significativa" para el sector.

Esta Semana Santa se prevén un gran número de desplazamientos en Extremadura (220.000 movimientos, un 2,25 % más en relación al mismo periodo del pasado año, según la Dirección General de Tráfico), por lo que las gasolineras ya están preparadas para atender esta amplia demanda.

Dos arterias fundamentales son la A-5 y la A-66, debido al tránsito de viajeros que desde el norte y centro peninsular se desplazan a la zona meridional, y viceversa, aunque también son clave los desplazamientos cortos, por ejemplo los que harán los emigrantes que regresan a sus municipios y se desplazan a otros cercanos.

Publicidad

"Habrá desplazamientos en toda la comunidad autónoma, por lo que es una época muy buena para todas las gasolineras extremeñas", ha afirmado el presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Extremadura.

De todas formas, Mena ha recordado que "el coche se coge todos los días y que desplazamientos a los municipios natales o a destinos vacacionales se pueden realizar varias veces al año", de modo que "la clave es mantener esa buena línea todo el ejercicio".

El presidente de Aresex ha lamentado, sin embargo, que el céntimo sanitario instaurado en la región haga que, por ejemplo, el carburante sea más barato en Castilla y León que en Extremadura y, por tanto, "es demanda que pierde ésta última".

A este respecto, el sector autonómico sigue reclamando un cambio de la regulación y que se reduzca esta carga impositiva.

.

En portada

Noticias de