El INCIBE se centrará en 2018 en posicionar a España en otros países
El director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Alberto Hernández, ha anunciado hoy que durante 2018 el organismo centrará[…]
El director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Alberto Hernández, ha anunciado hoy que durante 2018 el organismo centrará su trabajo "en posicionar a España en otros países poder desarrollar proyectos en sus territorios".
"Expertos del INCIBE han venido viajando y recorrerán este año diversos países en misiones para apoyarles en sus estrategias de ciberseguridad nacional, lo que implica que ya estamos posicionado a España en esos otros estados", ha explicado.
Hernández, que ha presentado esta mañana a las empresas el plan de actividades del INCIBE para 2018 en la sede del organismo, en León, ha avanzado en declaraciones a los periodistas que ese es el principal campo en el que este organismo va a trabajar durante este ejercicio.
Ha destacado que también trabajarán con el Banco Interamericano de Desarrollo (BIE) en un proyecto para "identificar cual es la oferta de servicios y productos españoles y cual la capacidad de que puedan tener cabida en mercados internacionales".
"Para nosotros es un proyecto fundamental puesto que al final vamos a contrastar nuestras capacidades con lo que demandan esos países, y, además, será la primera vez que captemos fondos internacionales a través del BIE para desarrollar este tipo de iniciativas", ha agregado.
Además, ha anunciado que en 2018 se tratará de incrementar la cifra de participantes en el "Summer Boot Camp", dirigido a miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, de 300 a 400 con la incorporación de países del norte de África.
Preguntado por la reciente multa de 600.000 euros a Whatsapp y Facebook por ceder información personal sin consentimiento, Hernández ha precisado que se trata de una competencia de la Agencia de Protección de Datos, si bien ha llamado la atención sobre la importancia de que los ciudadanos sean conscientes de la necesidad de proteger sus datos.
"Desde el INCIBE recomendamos que siempre que se usen redes sociales se haga una reflexión de qué, a quién y en qué condiciones se ceden esos datos", ha apostillado.
Durante 2017, el INCIBE registró en España 123.064 incidentes de seguridad en internet, una cifra récord que aumenta de año en año y que en 2014 se situaba en 18.000.
En 2015, se registraron 50.000 incidencias de ciberseguridad por el INCIBE y en 2016 fueron 115.000, una cifra que va en aumento no solo porque se incrementan los ciberataques, sino porque cada vez hay mayores capacidades de detectarlos.
Además, el INCIBE gestionó y resolvió 885 ciberincidentes contra operadores estratégicos en el país en 2017, un 90% más respecto al año anterior, en el que la cifra se situó por debajo de los 500.
De los más de 123.000 incidentes resueltos el año pasado, 116.642 se refirieron a empresas y ciudadanos, y del total, casi 2.500 se debieron a ciberataques de tipo "ransomware", mediante los cuales el atacante reclama dinero a las víctimas para liberar los equipos secuestrados.
En 2017 el INCIBE contó con un presupuesto récord de 23 millones de euros y este ejercicio está previsto que se mantenga, lo que ha permitido aumentar las plantilla hasta los 107 trabajadores, con 23 nuevos puestos de trabajo.
En España el sector de la ciberseguridad ha crecido el 13% frente al 12% a nivel mundial y el INCIBE calcula que en 2020 quedarán un millón de puestos de trabajo sin cubrir relacionados con la ciberseguridad en Europa.
.