Un 90 % de "millennials" con carné ya poseen un vehículo o prevé comprarlo
Un 89 % de los "millennials" tiene coche en propiedad o intención de comprar uno en los próximos años, según[…]
Un 89 % de los "millennials" tiene coche en propiedad o intención de comprar uno en los próximos años, según una encuesta entre 2.000 personas entre de 18 a 36 años con carné de conducir.
El precio, el tipo de energía, la tecnología de seguridad o los costes de mantenimiento son para el 90 % de los encuestados algunos de los elementos "bastante o muy importantes" en los que se basa la decisión de renovar o comprar un coche, según el estudio del Observatorio Español de Conductores DUCIT-RACE.
En concreto, para el 92 % de los encuestados, el tipo de energía utilizada por el vehículo importa "bastante o mucho", al mismo tiempo que el 66 % declara que "probablemente" compraría un coche híbrido, ha informado la fuente en un comunicado.
En segundo lugar tras los híbridos, por preferencia de compra, se sitúan los vehículos eléctricos, una opción para un 50 % del colectivo "millennial".
Los coches diésel interesan al 44 % del total y los de gasolina, al 43 %.
Otro de los datos que destaca el Observatorio Español de Conductores DUCIT-RACE es que el 83 % de los españoles entre 25 y 36 años conduce "todos o casi todos" los días y tres de cada cuatro reconocen que les gusta conducir.
Menos de la mitad (el 45 %) de los "millennials" con permiso de circulación piensa que los coches autónomos serán una realidad habitual en unos años, mientras que el resto considera que, aunque "técnicamente sea posible", éstos no sustituirán a los coches con conductor.
En cuanto a los métodos de transporte alternativos, el 19 % de los "millennials" no utiliza ninguno con una frecuencia mayor de una vez al mes (bicicletas -propias y alquiladas-, coches y motos compartidos ), por lo que DUCIT cree que se opta por este tipo de transporte más como "complemento ocasional" que como una solución "real" de movilidad.
Además, el 88 % de los encuestados reclama ayudas para la compra de vehículos con energías alternativas menos contaminantes y el mismo porcentaje cree que una política de incentivos ayudaría a usar más el transporte público.
Entre sus preocupaciones sociales, los "millennials" encuestados han destacado como principales fuentes de inquietud la calidad en el empleo (96 %) y el paro (88 %); le siguen la sostenibilidad del planeta (87 %), la conciliación laboral y familiar (87 %), la igualdad de género (80 %), el terrorismo (72 %), la política (68 %) y la movilidad y los desplazamientos diarios (61 %).
En cuanto a los temas tecnológicos, más del 90 % de los entrevistados dispone de teléfono móvil, WhatsApp y ordenador, y más de un 70 % tiene tableta; el 90 % tiene cuenta en la red social Facebook, y entre el 60 % y el 64 % la tiene en Twitter, LinkedIn o Instagram.
.