Junta aportará 12 millones en construcción terminal tren Plataforma Logística
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy un convenio con ADIF para la redacción del proyecto y construcción de la[…]
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy un convenio con ADIF para la redacción del proyecto y construcción de la terminal ferroviaria de mercancías intermodal en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, en Badajoz, por el que la Junta de Extremadura aportará 12,1 millones de euros.
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, competente en materia de transporte, ha comparecido junto a la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, para dar cuenta de éste y otros acuerdos adoptados en la reunión semanal del Ejecutivo extremeño.
García Bernal ha explicado que mañana se firmará en Mérida el convenio con el presidente de ADIF, Juan Bravo, para la construcción de la terminal ferroviaria, incluida en la primera fase de las obras de la Plataforma Logística.
En este misma línea de potenciar el transporte de mercancías, el Consejo de Gobierno ha acordado también hoy suscribir otro convenio con ADIF para la redacción de los proyectos de ejecución de las obras correspondientes a las terminales ferroviarias intermodales en los parques industriales de Expaciomérida y Expacionavalmoral.
La Junta aportará 292.280 euros para la redacción de estos proyectos, que tienen un plazo máximo de ocho meses, por lo que la Junta podrá licitar las obras a finales de este año, según García Bernal.
Por otra parte, el Ejecutivo extremeño ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) a contratar el suministro e instalación de equipamiento de esterilización y paneles de aislamiento eléctrico para el nuevo Hospital de Cáceres, por un importe de 2.239.422,02 euros.
Gil Rosiña ha destacado que la obra de este hospital "avanza a muy buen ritmo", mientras se dota al mismo tiempo al centro del equipamiento necesario para que "su apertura se realice con todas las garantías de asistencia y de prestación de un servicio de calidad".
En el apartado de Sanidad, el Consejo de Gobierno también ha dado el visto bueno al SES para la contratación, por acuerdo marco, del suministro de gases medicinales para un período de 48 meses por un importe de 11,9 millones de euros.
Por otra parte, se ha autorizado la convocatoria de ayudas para la financiación de programas de inclusión social para colectivos excluidos o en riesgo de exclusión social, para el ejercicio de 2018, por un importe de 335.000 euros.
Podrán obtener la condición de beneficiarios de estas ayudas las entidades privadas sin ánimo de lucro, ya sean federaciones, fundaciones o asociaciones de carácter social, con sede territorial en la región o al menos con una delegación, que tengan entre sus objetivos el desarrollo de programas de inclusión social.
La cuantía de la subvención podrá ser del 100% del coste de los programas, sin que pueda sobrepasar el 40% de los créditos disponibles de cada convocatoria ni el importe de 72.000 euros.
Gil Rosiña ha recordado que la Junta viene convocando anualmente y de forma interrumpida estas ayudas desde 2005 y ha destacado el incremento que sufren este año, ya que pasan de 230.000 euros en 2017 a los 335.000 euros de este año.
La portavoz del Ejecutivo regional ha indicado que estas ayudas se tramitan en régimen de concesión directa y ha precisado que "muchas de las entidades y organizaciones que se han quedado fuera de la solicitud de subvención del programa del IRPF podrán acogerse a esta convocatoria".
Además, se ha dado vía libre a la a la contratación de los servicios de diseño, desarrollo e implantación de un modelo de información y atención omnicanal al ciudadano, con un presupuesto de licitación de 2.653.621 euros y a la concesión de una subvención directa al Ayuntamiento de Alburquerque para el mantenimiento del Servicio de Ayuda a Domicilio, para este año, por un importe de 70.611,60 euros. EFE.
.
.