La demagogia de Mauricio Valiente sobre los 335 «chequistas»
El tercer teniente de alcalde de Madrid, Mauricio Valiente, no ha reconocido que en el listado que ha elaborado el[…]
El tercer teniente de alcalde de Madrid, Mauricio Valiente, no ha reconocido que en el listado que ha elaborado el grupo de investigadores, contratado para determinar los 2.934 nombres del memorial de fusilados en el cementerio de La Almudena entre 1939 y 1944, hay 335 personas que participaron en checas durante la Guerra Civil. La información, que ABC solo se ha limitado a contrastar con el riguroso estudio de Manuel García Muñoz ?miembro, por cierto, del comité de expertos pagado por el consistorio?, refleja el grueso homenaje que Ahora Madrid pretende hacer incluyendo en una misma placa a personas sobre las que pesan actos criminales durante la Guerra Civil ?al menos 134 de esos «chequistas», recogidos en el libro «Los Fusilados» por el citado autor? y a víctimas del franquismo que fueron fusiladas sin otra culpa que la defensa legítima de sus ideas.
Todos, sin distinción, fueron víctimas a tenor de los historiadores de la revancha y los juicios sumarísimos sin ninguna garantía legal que se produjeron en la posguerra. Todos, sin distinción, pretenden ser equiparados por el Ayuntamiento de Madrid en el homenaje, independientemente de los actos de lesa humanidad, reconocidos por distintas fuentes históricas consultadas por este diario y amnistiados en por ley en 1977, que cometieran. Valiente, que dirige la Oficina de Derechos Humanos y Memoria, ha hecho una lectura demagógica de la información criticando en las redes sociales a este medio de «legitimar ejecuciones sumarísimas de una dictadura y apoyarse en confesiones obtenidas bajo tortura y represión generalizada para denigrar a las víctimas». Nada más lejos de la realidad denunciada ni de lo recogido en el trabajo de uno de sus investigadores de referencia del proyecto de memorial, García Muñoz, en el que se recoge la violencia sectaria en Madrid, tanto en los años de la Guerra Civil como en la posguerra.
Además del grueso homenaje a los fusilados en el cementerio de La Almudena, el consistorio ha aprobado recientemente la instalación en abril de la exposición «No pasarán. 16 días. Madrid 1936». En ella, la Oficina de Derechos Humanos y Memoria, dirigida por Mauricio Valiente, solo ha reservado 3,45 metros cuadrados de los 166 (solo un 2% del total) que ocupará la cartelería de la muestra a explicar las sacas y matanzas que se produjeron en las cárceles republicanas al inicio de la contienda.