Álvarez Pallete (Telefónica) augura "mundo mejor" si revolución "con valores"

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez Pallete, ha augurado hoy en Pamplona la consecución de "un mundo mejor"[…]

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez Pallete, ha augurado hoy en Pamplona la consecución de "un mundo mejor" con la revolución en la que está inmersa la tecnología digital que puede traer grandes beneficios a los ciudadanos si se atiene al respeto de unos "valores".

Así lo ha subrayado en una conferencia ofrecida en Pamplona para celebrar el XV aniversario de Institución Futuro, a la que han asistido los responsables de este "Think tank" junto a un centenar de empresarios navarros y representantes de otros organismos, como la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, el ex presidente del Ejecutivo foral Miguel Sanz, o el presidente de UPN, Javier Esparza.

A todo ellos ha animado a "utilizar todo lo que tienen aquí para generar un ecosistema de innovación en abierto importante", para lo que entiende que Navarra está "especialmente capacitada geográficamente", y también con una redes ya instaladas que le hacen estar "a la vanguardia" de Europa, ya que el 93 % de la población tiene cobertura 4G y hay instalados 2.275 kilómetros de fibra óptica.

"Lo que viene no tiene precedentes, tendrá un impacto de trillones americanos de generación de riqueza", ha avanzado, aunque no ha obviado "el riesgo" de que "se reparta mal o se concentre demasiado, porque si eso es así, socialmente será inaceptable".

Publicidad

Por ello, el ejecutivo ha planteado que una revolución como la actual (al igual que la que tuvo lugar en el Renacimiento, o con la revolución Industrial) "lleva emparejado un debate sobre la transición de una generación".

En este caso, ha advertido conlleva diversos debates, especialmente uno "enorme" sobre la Educación, ya que "no hacen falta solo ingenieros, matemáticos o físicos, sino abogados digitales, médicos digitales, economistas digitales y mucha Formación Profesional digital para generar esa transición", ha indicado.

"Viene un mundo que será muy bueno y hay que prepararse, ustedes tiene mucho que decir y creo que será un mundo mejor, pero va a depender de los valores de los que lo acompañemos", ha insistido, tras poner ejemplos como el lugar en el que queda la ética, el arte o la pasión, entre otras características humanas, en un mundo cada vez más robotizado, o el uso que se puede dar a los datos personales que genera la utilización de las nuevas tecnologías.

En cuanto a su empresa, en su intervención Álvarez Pallete ha reconocido el riesgo de decidir hace años cambiar la totalidad de las redes e infraestructuras para soportar los datos en una firma que llevaba ocho décadas dedicada a la voz, aunque ha advertido de que son esas apuestas las que marcan la supervivencia y definen a una empresa como actual y puntera pese a su pasado casi centenario.

Al respecto, tras exponer que han invertido más de 42.000 millones de euros en cinco años en la renovación de las redes para la preparación para el futuro y el actual transporte de datos que crece de forma exponencial, ha asegurado que España está mucho más preparada que cualquier país europeo en este ámbito, y ha llegado a reclamar su voz como líder en los foros europeos.

También lo ha hecho en el debate de las dudas que las novedades plantean, ya que a este ritmo de evolución "muchas de las reglas no están escritas y debemos escribirlas", ha dicho para poner como ejemplo la discusión sobre los servicios gratuitos y la transparencia de los datos que generan sus usuarios, donde los usos de la ciudadanía "van por delante de la regulación".

También ha avanzado algunas de las realidades ya cercanas, como el hecho de que en los próximos tres años el 90 % de los teléfonos "smartphones" llevará incorporada tecnología de realidad aumentada, o que en breve su propia compañía, Telefónica, facilitará que el usuario pueda ejecutar acciones, no solo consultas, con su propia voz a través del manejo de la inteligencia artificial.

"Telefónica está haciendo los deberes", ha defendido, para reclamar la ayuda de la Administración, al menos en que "nos desregulen un poco", para llevar a cabo su plan de llegar al 100 % de cobertura de la población de las tecnologías digitales.

También, y preguntado al respecto, ha defendido que la subida de tarifas conlleva una contraprestación de mayor acceso a datos, a plataformas de televisión y a otras tecnologías y aplicaciones que le hacen advertir un "déficit de explicación de lo que aporta la empresa" a cambio.

.

En portada

Noticias de