El sector pesquero reclama un plan eficiente para acceder al FEMP
El sector pesquero ha avisado de un aumento de la dificultad de acceso al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca[…]
El sector pesquero ha avisado de un aumento de la dificultad de acceso al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) ante las próximas ayudas de 2021 y pide un plan eficiente para acceder al fondo, según concluyen las jornadas "Retos y oportunidades del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero".
Las jornadas se han celebrado hoy en Algeciras (Cádiz) bajo la organización de Cepesca, la mayor organización empresarial nacional del sector pesquero, y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE).
El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Alberto López-Asenjo, ha presentado la estrategia de competitividad del sector pesquero.
Sobre dicha estrategia ha recalcado la necesidad de eliminar las malas prácticas para mejorar "la eficiencia y la sostenibilidad" del sector, objetivos que persigue el FEMP.
En la misma línea se han expresado el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez, y la directora general de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta, Margarita Pérez.
El viceconsejero ha destacado la importancia de que el sector aporte sus reflexiones sobre sus principales necesidades de cara a lograr la sostenibilidad de los caladeros y la viabilidad económica de sus empresas.
Pérez ha matizado que "no toda la responsabilidad recae en los gestores, sino también en los beneficiarios", por lo que ha animado al sector a implicarse en la planificación.
El presidente de la FAAPE y vicepresidente segundo de Cepesca, Pedro Maza, ha solicitado una gestión más eficaz del FEMP para que los pescadores puedan beneficiarse de estas ayudas y responder así al imperativo de aumentar su competitividad ante otras flotas no sujetas a la estricta regulación europea y con menores costes de explotación.
Maza ha hecho público que, hasta la fecha, el sector pesquero europeo sólo ha utilizado el 2,7% de los 6.500 millones de euros del FEMP aprobado en 2014 y con vigencia hasta 2020.
El asesor principal de Desarrollo de la Política Pesquera Común, Ernesto Penas, ha alertado de que "España siempre ha jugado con amplio presupuesto europeo, pero todo cambia en 2004 con la incorporación de diez países con renta inferior", por lo que "si queremos acceder al FEMP, vamos a tener que luchar por él".
Penas ha incidido en la dificultad de lograr fondos "dada la concurrencia competitiva y la incidencia que va a tener el Brexit". Además, apunta, "España ha pasado de ser receptor de fondos a aportarlos".
El director general de Iberaval, Pedro Pisonero, ha añadido, en ese sentido, que "el presupuesto europeo pesquero va a bajar y será complicado para el sector, que tendrá que adaptarse".
.