Una publicación contrasta experiencias y buena gestión turística patrimonio
El libro editado por la Diputación Provincial de Cáceres "Guadalupe. Gestión Turística del Patrimonio Mundial" recoge las actas del curso[…]
El libro editado por la Diputación Provincial de Cáceres "Guadalupe. Gestión Turística del Patrimonio Mundial" recoge las actas del curso homónimo de la Universidad de Extremadura (UEx) para contrastar las experiencias y las buenas prácticas de gestión del patrimonio con fines turísticos.
Se trata de una recopilación del Curso Internacional de Verano celebrado en 2016 en Guadalupe (Cáceres), una entorno que cuenta con dos reconocimientos de la UNESCO por patrimonio mundial, el natural del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y el cultural del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.
La presidenta de la Diputación, Rosario Cordero, el alcalde de Guadalupe, Felipe Sánchez Barba, y los profesores y directores de la obra, Antonio Campesino y José Carlos Salcedo, han presentado hoy este libro.
Así, la obra incluye las cuatro ponencias sobre urbanismo cultural y arquitecturas patrimoniales; patrimonio cultural y turismo; patrimonio natural y turismo; y economía del turismo, así como las dos mesas redondas sobre experiencias gestoras y la gestión del patrimonio mundial y el desarrollo local.
En total son 24 aportaciones de profesionales de campos transdisciplinares como geografía, arquitectura, economía del turismo, ingeniería de caminos y arqueología, y de gestores técnicos de consorcios de ciudades históricas del patrimonio mundial españolas y portuguesas, además de varios responsables políticos.
Por su parte, el alcalde de Guadalupe ha informado de que el 2 de diciembre se decidirá la inclusión de esta villa en la Asociación "Los pueblos más bonitos de España" y ha valorado la unión de la población para vencer en la votación de la campaña nacional de una conocida marca de bombones, "Luce tu pueblo", para contar con una iluminación especial en Navidad.
A su juicio, la villa no es sólo el Monasterio mariano pues cuenta con un conjunto histórico-artístico y una de las obras de ingeniería hidráulica "más importantes" de la Península Ibérica "el Arca del Agua", Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que ha abogado por promocionar Guadalupe más allá del templo.
"Con este libro se quiere aportar teoría y práctica científica contrastada para elevar el rango turístico patrimonial de Guadalupe, siempre reconocido centro secular de peregrinación mariana, sin dejar de serlo, a destino turístico del patrimonio mundial", ha explicado Campesino, director de la obra.
Asimismo, ha indicado la "desprotección patrimonial" de los conjuntos históricos extremeños, de los que 27 de 34 "no están ordenados patrimonialmente", al carecer de plan especial de protección, y la preocupante "fragilidad" de población de la mayoría de éstos, pues 19 pertenecen a núcleos inferiores a 5.000 habitantes
Para Campesino, Guadalupe necesita un plan especial de protección de su conjunto histórico, un plan director del Real Monasterio, parado desde 2006, y un plan de gestión como bien del patrimonio mundial, así como un plan integral de turismo del núcleo y su tierra.
Además, el libro manifiesta la "desigualdad" de las aportaciones públicas a los consorcios técnicos, instrumentos de gestión de estos conjuntos pues, según ha explicado Salcedo, mientras que Santiago de Compostela cuenta con 9,1 millones de euros, Toledo 4,1 y Mérida 4,9, Cáceres lleva un presupuesto de 150.000 euros y Guadalupe no tiene consorcio.
.